Guadalajara

El Espejo: Posadas, tradición añeja

Desde los tiempos de la Colonia, en México comenzaron a realizarse las Posadas, las cuales recuerdan cuando José y María iban de casa en casa buscando quien les diera asilo en su trayecto de Nazaret a Belén. La Virgen estaba a punto de dar a luz al niño Jesús. En el Mesón fueron rechazados y así fueron buscando un lugar donde refugiarse. Fue en un establo donde encontraron manera de resguardarse gracias a personas bondadosas.

En México se tiene conocimiento de que estas tradiciones iniciaron en 1587, cuando fray Diego de San Soria, clérigo del convento de San Agustín Acolman, en lo que hoy se conoce como el Estado de México, le hizo la petición al Papa Sixto V para realizar anualmente las misas de aguinaldo, que servirían para recodar aquel pasaje bíblico del 16 al 24 de diciembre.

Fueron en atrios donde en un inicio se empezaron a conmemorar y posteriormente se extendió a la vía pública. Con velas en cada ventana de las casas o que portaban los asistentes, cantaban y bailaban, pero en un momento de la festividad se arrodillaban y rezaban.

En el Siglo XIX las Posadas ya eran toda una tradición que se llevaba a cabo en casa, calles e iglesias. En los inmuebles de la gente adinerada no se escatimaba ni en comida, decoración, figuras de nacimiento elegantes y hasta fuegos artificiales.

Mientras que en las de clase media se solía festejar durante nueve noches. Los adornos eran más modestos. El heno, ramas de pino y farolas de papel es lo que se podría observar. Al momento de entrar los peregrinos se rezaba y después de pedir posada. Además sonaban los cohetes.

Con el paso de los años muchas cosas se han ido modificando. Ahora los faroles se remplazaron por los foquitos de luces, los cohetes por luces de bengala, los cantos por música reproducida por aparatos electrónicos. En muchas ya no se entona la canción para pedir posada. Los bolos que eran repartidos en bolsas de plástico con “colación” (frutas y cacahuates) ya es poco visto.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México