Guadalajara

Autoridades estatales y municipales recordaron al benefactor de Guadalajara con ceremonias, discursos y la toma de protesta de la Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde

Honran legado de Fray Antonio Alcalde en su 233 aniversario luctuoso

Este 7 de agosto, el Gobierno de Guadalajara y autoridades estatales conmemoraron el 233 aniversario luctuoso de Fray Antonio Alcalde, figura clave en el desarrollo social, educativo y de salud de la ciudad, con actos solemnes en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres y en el Ayuntamiento tapatío.

Fran Antoni Alcalde (Toma de pantalla)

“Esos más de 20 años que pasó en nuestra ciudad forjaron rutas y caminos que se siguen transitando en Guadalajara”, expresó la Presidenta Municipal, Verónica Delgadillo, al destacar el impacto del legado de Alcalde.

“Su memoria sigue viva y late muchísimo, por ejemplo, en la Universidad de Guadalajara, late a través de cada joven que ha estudiado ahí”, añadió.

Delgadillo también recordó que la visión del fraile dominico de que la salud debía ser un derecho para todos se refleja actualmente en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, ubicado en la zona del Santuario, que también guarda otros aportes del religioso como la construcción de 158 viviendas y la llegada de la primera imprenta a Guadalajara.

Fray Antonio Alcalde fue impulsor de la Real Universidad de Guadalajara —hoy UdeG— y del Real Hospital de Belén, actualmente el Hospital Civil.

En el marco de la conmemoración, se llevó a cabo la toma de protesta de los integrantes de la Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde, cuyo objetivo será fortalecer el legado del fraile y aportar a la construcción de una mejor comunidad para Guadalajara.

El vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, Héctor Raúl Solís, anunció que próximamente se relanzará una cátedra con el nombre de Fray Antonio Alcalde, para mantener viva su vocación de servicio y solidaridad.

Integrantes de la Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde:

  • Presidente: Enrique Ibarra Pedroza
  • Vicepresidente: José Manuel Jurado Parres
  • Director general: Presbítero Tomás de Híjar
  • Secretarios: Salvador Ibarra Álvarez del Castillo
  • Tesorero: Luis Enrique Silva Álvarez
  • Vocales: Pedro Martínez Ornelas, Diego Delfín Álvarez del Castillo, Miguel Ángel Fong González

Lo más relevante en México