Guadalajara

Pablo Lemus impulsa el canje voluntario de armas por dinero en efectivo y fomenta el intercambio de juguetes bélicos por lúdicos entre niñas y niños, en coordinación con autoridades federales y municipales.

Jalisco se suma a la campaña nacional “Sí al Desarme, Sí a la Paz” para fortalecer la cultura de la paz

Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, participó en el arranque de la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, una iniciativa impulsada por el Gobierno de México con el objetivo de promover el desarme voluntario de la población civil mayor de edad. Esta campaña ofrece un canje de armas de fuego por dinero en efectivo, mientras que para las niñas y niños se propone el intercambio de juguetes bélicos por juguetes lúdicos, fomentando así una cultura de paz desde las primeras etapas de la vida.

“Sí al desarme, Sí a la paz” en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga (Cortesía)

Esta estrategia forma parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y está coordinada por la Secretaría de Gobernación a través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos. El arranque de la campaña tuvo lugar en Tlajomulco de Zúñiga, municipio elegido junto con San Pedro Tlaquepaque para llevar a cabo esta importante labor.

El Gobernador Lemus destacó la importancia de sumar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para impulsar una cultura de paz y reconstruir el tejido social en Jalisco. “No solamente los gobiernos tenemos la responsabilidad del trabajo en prevención del delito, lo tenemos todas y todos como sociedad organizada. Estamos unidos el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal en esta estrategia de paz”, afirmó.

“Sí al desarme, Sí a la paz” en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga (Cortesía)

Además, recordó que la entidad ha logrado reducir de manera significativa la incidencia delictiva gracias a la colaboración entre autoridades estatales, federales y municipales, y que la campaña de desarme contribuye a fortalecer estos avances en la pacificación del estado. Para reforzar la prevención, Jalisco impulsa proyectos sociales como “Las Colmenas”, que actualmente funcionan en Guadalajara y Zapopan, y que próximamente se extenderán a todo el estado, incluyendo Tlajomulco. Estas iniciativas, junto con la formación de orquestas musicales infantiles y juveniles, buscan ofrecer alternativas positivas para la juventud y las familias.

El módulo para la recepción de armas en Tlajomulco de Zúñiga estará operativo del 12 al 21 de agosto en la explanada de la Parroquia de San Antonio de Padua, junto a la plaza principal del municipio. Durante el evento, Rocío Bárcena Molina, Subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, reconoció el compromiso del Gobernador Lemus para respaldar esta campaña y trabajar de manera conjunta para devolver la tranquilidad a la ciudadanía.

Asimismo, destacó la participación de los vecinos y vecinas de Tlajomulco, así como de las niñas y niños que acudieron a intercambiar sus juguetes bélicos por alternativas recreativas y educativas, contribuyendo a una convivencia pacífica desde la infancia. Gerardo Quirino Velázquez, Presidente Municipal de Tlajomulco, enfatizó que esta demarcación se suma activamente a las acciones de prevención y promoción de la cultura de la paz a través de esta campaña.

“Sí al desarme, Sí a la paz” en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga (Cortesía)

Para garantizar la confianza de los participantes, la campaña mantiene el anonimato de quienes decidan entregar sus armas. El procedimiento consiste en que el ciudadano acude al módulo, presenta su arma o artefacto, que es revisado por personal de DEFENSA para determinar su condición. Con base en un tabulador oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación, se ofrece un pago en efectivo al participante y se procede a la destrucción del arma.

El arranque de la campaña contó también con la presencia de autoridades estatales y militares, entre ellas Francisco Ramírez Salcido, Subsecretario General del Gobierno de Jalisco; Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad; y Juan Pablo Hernández González, Secretario de Seguridad, quienes refrendaron su compromiso con la seguridad y la paz en la entidad.

Lo más relevante en México