Guadalajara

Las y los candidatos hablaron sobre derechos universitarios, inseguridad y salud mental

Realizan primer debate cuatro aspirantes a presidir la FEU

Las candidaturas son Víctor Díaz, Fernanda Romero, Dalila Benítez y Leonardo Muñiz. El debate duró una hora y ser transmitió en canal 44.

Este sábado, se realizó el Primer Debate de las y los Candidatos a la Presidencia de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), que representa a más de 330 mil estudiantes de preparatorias y centros universitario de la Red de la Universidad de Guadalajara.

Las candidatas a presidir la FEU son Dalila Benítez, estudiante de la carrera de Relaciones Públicas y Comunicación; y Fernanda Romero, alumna de la maestría en Derecho Constitucional, mientras que los candidatos son Víctor Díaz, alumno de Negocios Internacionales y Leonardo Muñiz, quien cursa la maestría en Finanzas .

El debate se dividió en cuatro temas: Derechos Universitarios, Salud Mental, Inseguridad y Cultura y la transmisión de realizó en canal 44 de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

A cada aspirante, la moderadora Belén Zapata, les hizo cuatro preguntas de cada tema. Por ejemplo, del tema de Derechos Universitarios, una interrogante fue: ¿cómo garantizarías que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades dentro de la Universidad, sin discriminación alguna?.

Leonardo Muñiz: “Desde la nueva FEU tenemos claro que tenemos que ir por más derechos. Hay comunidades prioritarias con puertas cerradas, como la comunidad diversa, quienes pertenecen a los pueblos originarios o las personas con discapacidad, la comunidad neuro divergente. Tenemos que lograr que los derechos sean para todas y todos y que los estudiantes los conozcan”.

Víctor Díaz: “Nosotros crearemos un Observatorio desde el cual se pueda generar justicia a todos los estudiantes, este estará conformado por cinco especializaciones: derechos universitarios, derechos humanos, derechos de la infancia y las juventudes, derechos de las mujeres y derechos que atiendan la salud mental. Se tendrá un plazo máximo de 30 días (para su integración)”.

Dalila Benítez: “Dentro de la organización, se tiene que garantizar internamente que se resuelvan las denuncias y erradicar la violencia, porque ir por ahí diciendo que vamos a escuchar a todas y a todos, sería un doble discurso, cuando ni siquiera internamente sucede en la FEU. Conozco cientos de casos que ni siquiera salen a la luz o que se quedan bajo la cama y tardan mesos o años en resolverse. Propongo órgano autonómo en materia de violencia de género y LGBTIQ+”.

Fernanda Romero: “No es lo mismo lo que sucede en la Costa Norte que en la zona Valles; es totalmente distinto, cada región se piensa distinto y hacen comunidad en forma diferente. La FEU está para escuchar y cambiar realidades, yo creo que la dignidad siempre tiene que estar al centro, tenemos que velar los los derechos de las, los y les estudiantes de la UdeG, pero también tenemos que exigir acciones concretas al gobierno de Jalisco y a la UdeG, como son el transporte gratuito, una buena salud mental y que la cultura llega para todas y para todos”.

De Salud Mental, una de las preguntas fue: ¿qué harías para prevenir el estrés, ansiedad y depresión derivados de la carga académica?.

Sobre inseguridad, las y los aspirantes hablaron sobre ¿qué harían para reforzar la seguridad en los alrededores de los centros universitarios?.

La presidenta de la FEU, Zoe García Romero, señaló que el debate forma parte de un ejercicio democrático en la contienda interna. Dijo que “fue un espacio para escuchar y proponer, pensando en el bienestar de los estudiantes”.

Habrá un segundo debate el 27 de septiembre y el tiempo de campañas será durante dos meses, hasta el 5 de octubre aproximadamente.

Lo más relevante en México