Guadalajara

La entrada a todos los conciertos será gratuita, con boletos disponibles en las taquillas de cada teatro

Programa Encuentros Sonoros, vigente hasta noviembre

Programa Encuentros Sonoros

La Banda de Música del Estado retornó este miércoles al Teatro Alarife Martín Casillas con sus presentaciones dentro del programa Encuentros Sonoros, continuará hasta finales de noviembre.

El programa impulsado por la Secretaría de Cultura contempla presentaciones en Guadalajara, Ajijic y Zapotlán el Grande.

El concierto celebrado este viernes en el Teatro Alarife Martín Casillas, abrió con el preludio de La Torre del Oro, una zarzuela del compositor Gerónimo Giménez.

Continuó con la ejecución del Concierto para clarinete número dos de Carl María Von Weber, cuyos movimientos (Allegro, Romanza y Alla Polacca) fueron interpretados como solistas por Daniel Alejandro Ramírez Puga, Brian Eligio Iñiguez Najar y Juan Carlos Santos Aragón, respectivamente.

El evento prosiguió con piezas de Lucy Long de Fred Godfrey, a cargo de la solista María Monserrat Velázquez Gómez, hasta el exuberante Capricho Italiano de Piotr Ilich Chaikovski.

El Concierto en la menor para dos oboes de Antonio Vivaldi ofreció un momento de barroco a cargo de los solistas David Alejandro Padilla Guerrero y Ramiro Najar Ruiz, demostrando la versatilidad de la agrupación.

Finalizando, la banda seleccionó dos piezas de carácter festivo y virtuoso. La Polka los tres Méndez de Rafael Méndez, interpretada por Juan Pablo García Guzmán, Juan Manuel Álvarez Ulloa y Chay Flores, antecedió a la conclusión con la icónica y rítmica The Typewriter de Leroy Anderson, que contó con la participación de Aníbal Jair Franco Amezcua, cerrando así una noche de diversidad sonora. La entrada fue libre para todo el público.

Este mismo repertorio será llevado por la Banda de Música del Estado el 24 de agosto al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, en Ajijic, a las 19:00 horas.

Asimismo, el director Francisco Germán Gutiérrez Manso compartirá con el público las historias y la narrativa musical detrás de cada obra, para ofrecer una experiencia enriquecedora y cercana al proceso creativo.

El ciclo continuará en septiembre con la Orquesta Típica de Jalisco, que se presentará el 17 en el Alarife Martín Casillas.

En octubre lo engalana la participación del Coro Redes y Cantos de Chapala, el día 17 en el Centro para las Artes José Rolón de Zapotlán el Grande y el día 19 de octubre en su casa, el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera.

Finalmente, el mes de noviembre cerrará con la presentación del Coro del Estado, el día 5 en el Teatro Alarife Martín Casillas.

La entrada a todos los conciertos será gratuita, con boletos disponibles en las taquillas de cada teatro.

Lo más relevante en México