Guadalajara

El programa Educavial busca sensibilizar a jóvenes de preparatoria y universidad sobre la importancia de la seguridad vial

Movilidad apuesta a la prevención con cursos para reducir siniestros viales en Guadalajara

Con el objetivo de prevenir conductas de riesgo en la vía pública y reducir los siniestros viales, la Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara lleva el curso Educavial a preparatorias y universidades, dirigido principalmente a jóvenes de entre 18 y 27 años, considerados el sector más vulnerable en percances de tránsito.

Curso Educavial (Cortesía)

El titular de la dependencia, Saúl González, explicó que el taller tiene como finalidad generar conciencia en los nuevos conductores respecto a la importancia de respetar los señalamientos viales, los límites de velocidad y la corresponsabilidad en la seguridad pública.

“Con esta estrategia a nivel universitario buscamos crear conciencia previa a cometer la falta, que los jóvenes entiendan cómo funciona la seguridad vial en la ciudad y que todos somos corresponsables de cuidarla”, comentó.

De octubre a la fecha, el programa ha alcanzado a más de 3 mil estudiantes, quienes han participado en dinámicas enfocadas en la reducción de velocidad y en la identificación de malas prácticas al manejar. Según datos de la OMS, circular a 50 kilómetros por hora aumenta en 40% la letalidad de un atropellamiento.

Curso Educavial (Cortesía)

Un estudio realizado en 2024 por la Universidad John Hopkins reveló que 49 de cada 100 vehículos en Guadalajara exceden los límites de velocidad, lo que incrementa significativamente el riesgo de muertes en siniestros. El Reporte de Seguridad Vial 2023 detalla que en la ciudad ocurrieron 550 accidentes de tránsito, con un saldo de 65 personas fallecidas y 736 lesionadas. Las y los motociclistas representaron el grupo más afectado, con el 42% de las muertes, principalmente entre jóvenes de 18 a 27 años.

El curso también aborda la vulnerabilidad de las personas con discapacidad en el espacio público. En este sentido, los estudiantes participan en dinámicas como recorrer espacios con los ojos vendados para comprender las barreras de accesibilidad. Asimismo, se les enseña la pirámide de movilidad, donde el peatón ocupa el nivel más importante.

Desde 2020, Educavial se implementó como medida correctiva para conductores infraccionados por invadir banquetas, ciclovías o rampas, quienes al tomar el curso recibían un 70% de descuento en su multa. Ahora, la estrategia se expande a las escuelas como una acción preventiva.

Finalmente, González adelantó que se trabaja en coordinación con la Dirección de Juventudes para llevar el programa a todos los centros educativos de bachillerato y universidad en el municipio, fortaleciendo así la cultura vial entre la población joven.

Lo más relevante en México