Guadalajara

Estará abierto al público y el trámite podrá hacerse a un costo preferencial de $2 mil 300

Abren en el Congreso un módulo de “Septiembre Mes del Testamento”

El Colegio de Notarios anunció que también abrirá atención en las 12 regiones de Jalisco, entre ellas Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán, Ocotlán, entre otras. El módulo estará abierto a todo el público.

La sede del Congreso de Jalisco instaló por primera vez un módulo para que cualquier persona aproveche los descuentos que ofrece el programa “Septiembre Mes del Testamento”.

El precio preferencial para el público es es de 2 mil 300 pesos, lo que significa un descuento de 88%. El módulo se localiza en los pasillos de la Legislatura situada en avenida Hidalgo 222. El costo regular de un testamento es de 19 mil pesos.

La coordinadora legislativa del PRI, María del Refugio Camarena Jáuregui, autora de la iniciativa, expresó: “Lo que nosotros queremos lograr en el Congreso del Estado es que también sea una tradición para las y los jaliscienses, poder aprovechar todos los beneficios que tiene el Mes del Testamento y que toda esta cultura y certeza legal que nos da este programa llegue a las personas correctas y entonces, se planteó una iniciativa y fue aprobada por unanimidad, para que trajéramos el Mes del Testamento a nuestro Congreso, con su respectivo módulo de atención, con el apoyo de las y los notarios de Jalisco”, explicó.

El Registro Nacional de Testamentos informó que de los 132 millones de habitantes del país, apenas solo 4.7% tiene un testamento. En cinco años, de 2019 a 2024, como parte del programa “Septiembre, Mes del Testamento”, en Jalisco se han realizado 162 mil trámites, lo que equivale apenas a 2% de la población del estado.

El presidente del Colegio de Notarios del Estado, José Luis Leal Campos, anunció que el beneficio se mantendrá también durante 2026 y 2027 al mismo precio de 2 mil 300 pesos y la idea es acercar los beneficios de este programa también a las diversas regiones del estado.

“Iniciamos un programa piloto de Servicio Social en las Regiones. La primera ciudad fue Puerto Vallarta, ahora en septiembre las cabeceras de región en Jalisco iniciarán la segunda fase y para los meses de octubre, noviembre y diciembre, queremos tener la totalidad de la cobertura en los 125 municipios de Jalisco, para que los miércoles primeros de mes en todas las regiones de la 1 a la 12 (excepto la región Conurbada Centro), exista un notario en ese municipio, ese miércoles, para iniciar un acercamiento mayor con la ciudadanía”, precisó.

El módulo abierto en el Congreso estará abierto del 1 de septiembre al 10 de octubre.

Lo más relevante en México