Guadalajara

En 1873, la Cuna Alfarera tenía apenas 2 mil habitantes, hoy llegó a 569 mil personas, el 5º más poblado de Jalisco

Con sesión solemne, Tonalá celebra 152 años de vida como municipio de Jalisco

Tonalá es el quinto municipio de mayor población en Jalisco. Presidió la sesión, la diputada Marta Arizmendi y el alcalde Sergio Chávez Dávalos.

En una sesión solemne realizada en Tonalá, la cuna alfarera celebró 152 años de que fue reconocido como un municipio de Jalisco. En 1873 Tonalá tenía dos mil habitantes y hoy tiene 569 mil, el quinto de mayor población en Jalisco.

A la sesión acudieron representantes de los poderes Ejecutivo, Judicial y el Legislativo en pleno, al igual que empresarios, legisladores federales, estudiantes de la Preparatoria Tonalá Norte de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y los ex alcaldes de ese municipio, Felipe Jarero, Juan Antonio González y Jorge Vizcarra.

El presidente municipal Sergio Chávez Dávalos, dijo que el 17 de septiembre de 1873 es una fecha importante, porque ese día Tonalá fue elevado como municipio, pues antes una parte pertenecía a Tlaquepaque y otra a Zapotlanejo.

Chávez Dávalos resaltó que Tonalá es parte de la identidad jalisciense al ser la “capital mexicana de las artesanías” y la “cuna alfarera”. El primer munícipe hizo un llamado para que Tonalá sea una ciudad más justa para sus habitantes.

“Concluyo en este aniversario, con un llamado: Que juntos valoremos lo que fuimos, lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Que la historia nos inspire a continuar construyendo un Tonalá mas fuerte, mas justo y mas orgulloso. Que viva México, que viva Tonalá y que viva nuestra gente (aplausos)”, expresó.

La presidenta del Congreso y diputada de Morena, representante de Tonalá, Marta Arizmendi, señaló que hoy la lucha que deben dar los tonaltecas es para convertirse en un municipio más igualitario y con mas beneficios.

“Tenemos una historia llena de mujeres y de hombres que nos heredaron una fuerza, identidad, orgullo colectivo, por supuesto, los tonalenses y los tonaltecas. Todos, somos un pueblo organizado, que sabemos resistir, persistir y luchar. Hoy recordamos y afirmamos que el ejemplo de todas y todos ellos nos convoca a algo muy importante: a seguir luchando contra toda forma de desigualdad y buscar la justicia social”, subrayó.

Marta Arizmendi hizo una mención especial a los afectados del municipio de Tonalá durante en este temporal, quienes por las “inclemencias del tiempo han sufrido pérdidas en sus casas”. Las inundaciones se llevaron también la vida de varias personas, la última un joven que fue arrastrado por la corriente cuando viajaba a bordo de su motocicleta, en las inmediaciones de la presa de Osorio.

El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), José Luis Álvarez Pulido, hizo un recuento histórico de la evolución del municipio al que llamó como “tierra llena de historia, cultura, tradiciones y esperanza viva”.

Lo más relevante en México