
El Congreso de Jalisco declaró aprobada la reforma a la Constitución del Estado para crear la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Tortura. El documento se envió al gobernador Pablo Lemus el 27 de agosto, sin embargo, el decreto no ha sido publicado en el periódico oficial “El Estado de Jalisco”, por lo cual aún no entra en vigor.
El legislador del Partido del Trabajo (PT), Leonardo Almaguer Castañeda, hizo notar esa omisión en que incurre el titular del Ejecutivo, ya que la reforma debió publicarse 20 días después de que recibió la notificación. Ese plazo se venció el 16 de septiembre, por lo cual ya van por lo menos tres días de atraso.
Al respecto, el coordinador de la bancada de MC, José Luis Tostado Bastidas, señaló que, en efecto, aún no se publica la reforma que crea la Fiscalía Antitortura, sin embargo, desconoce el por qué no se ha hecho.
“No tengo conocimiento que se hubiera publicado todavía. El documento salió del Congreso en su oportunidad, habría que verificar el estatus del proceso legislativo posterior. Por lo menos al día de hoy, no tengo conocimiento que se hubiera publicado. Es un tema que hay que revisar. Habrá alguna razón por la que no se ha publicado, es o que tenemos que verificar, ese y otros temas que están en el proceso posterior que resuelve el Legislativo”, explicó.
El secretario del Congreso, Eduardo Martínez Lomelí, confirmó que el 27 de agosto se envió la minuta respectiva y se recibió en la Secretaría General de Gobierno.
Es importante que el Gobierno de Jalisco cumpla con la ley, publique el decreto y tome las medidas necesarias para que la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Tortura entre en funciones en 2026, para lo cual requiere que se le asigne presupuesto y se elija al titular de esa nueva Fiscalía.
Fue un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo que obligó al Congreso local a aprobar la creación de la Fiscalía Antitortura.