
Con el propósito de construir entornos seguros, equitativos y libres de violencia para las mujeres, el Gobierno de San Pedro Tlaquepaque se sumó a la estrategia federal impulsada por la Secretaría de las Mujeres, en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva para las Mujeres y Hombres del Estado de Jalisco (SISEMH).
A través de la asamblea “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”, más de 600 mujeres del municipio participaron en un ejercicio de diálogo y reflexión colectiva, enfocado en compartir experiencias, diagnósticos y propuestas para erradicar la violencia de género y fortalecer la igualdad sustantiva.
Durante el encuentro, la presidenta municipal Laura Imelda Pérez Segura, acompañada de Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, y Fabiola Loya Hernández, titular de la SISEMH, destacó la importancia de estos espacios como herramientas para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.
“Somos constructoras de nuestra patria y protagonistas de nuestra historia. Gracias a muchas mujeres valientes, hoy seguimos avanzando. Queremos que todas se sumen a este diálogo, compartiendo lo que sienten y piensan, para avanzar juntas hacia una sociedad más justa”, afirmó Pérez Segura.
La alcaldesa subrayó que cada testimonio compartido en la asamblea contribuye al fortalecimiento de las políticas públicas con perspectiva de género y al compromiso de erradicar la violencia contra las mujeres.
Por su parte, Ingrid Gómez Saracibar señaló que este tipo de encuentros son fundamentales para identificar las necesidades reales de las mujeres y orientar las acciones gubernamentales.

“Queremos escuchar lo que falta para que las mujeres gocen plenamente de sus derechos y vivan una vida libre de violencia. Las voces de Tlaquepaque se presentarán a finales de noviembre a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para reforzar las acciones que promuevan los derechos de las mujeres”, explicó.
En tanto, Fabiola Loya Hernández reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno, garantizando la seguridad, autonomía económica e igualdad sustantiva de las mujeres.
El evento contó también con la participación de Brenda Montserrat Pérez López, Míriam Vázquez Casillas, Sagrario Elizabeth Guzmán Ureña, Metzeri Martínez Núñez, Yessica Arely Herrera Romero, Alejandra Paulina Vera García, así como diputadas locales y regidoras