Guadalajara

Se hizo una sesión solemne y se reconocieron los logros de la institución que se refundó en 1925

Reconoce el Congreso de Jalisco los 100 años de la Refundación de la UdeG

La mesa directiva del Congreso otorgó un reconocimiento a la rectora general de la UdeG, Karla Planter. Hoy la matrícula de la casa de estudios es de 340 mil alumnos.

El Congreso de Jalisco realizó una sesión solemne para celebrar los 100 años de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ocurrida el 12 de octubre de 1925.

A la sesión acudieron representantes de los tres Poderes del Estado, presidentes municipales, líderes empresariales y sindicales, así como el ex gobernador Carlos Rivera Aceves, rectores y rectoras de centros universitarios, así como directivos universitarios.

La rectora general de la UdeG, Karla Planter, hizo uso de la tribuna del Congreso y resaltó que esta sesión especial que hizo la 64 Legislatura sirvió para agradecer, sobre todo al concurso de muchas personas que construyeron a la benemérita casa de estudios.

Dijo que la Universidad no solo forma profesionales, sino personas que piensan por cuenta propia y que asumen una posición crítica. Añadió que, en los siguientes 100 años, la UdeG debe sortear diversos retos.

“Hay que reconocer que comenzamos los próximos 100 años con muchos desafíos por delante: la calidad, la cobertura, la eficiencia terminal, el aprovechamiento escolar y el aprendizaje, el uso didáctico de las nuevas tecnologías de la comunicación y la IA (Inteligencia Artificial), contrarrestar los efectos negativos de las redes sociales, el estrés psicológico de estudiantes y docentes, son todos estos algunos de los retos que todos nosotros, como comunidad universitaria, debemos superar”, explicó.

El coordinador de loa diputados de Hagamos y ex rector general de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, hizo un recuento de la historia de la casa de estudios, su cierre en el año 1934, las cinco leyes orgánicas que ha tenido a lo largo de su historia y el aumento de la matrícula sobre todo en años recientes.

En 1925, la UdeG abrió sus puertas con 2 mil 764 estudiantes, apenas 32% eran mujeres. Hoy, 100 años después, tiene casi 340 mil alumnos, la mayoría mujeres.

“Hoy la matrícula femenina llega casi al 55% y la institución por vez primera tiene un Consejo de Rectorías con mayoría de mujeres encabezado por una rectora general. Si la precondición elemental para lograr la igualdad sustantiva y romper los techos de cristal son la independencia económica y la libertad de pensamiento de las mujeres ahí está la importante aportación de la Universidad de Guadalajara”, subrayó.

La presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Arizmendi Fombona, diputada de Morena, relató que ella es “hija de la UdeG”, pues ahí estudió la carrera de Estudios Políticos y fue la primera de su familia que cursó una licenciatura, gracias a la universidad pública.

“Gracias por 100 años de historia y de futuro. Gracias por seguir siendo la Universidad del pueblo, la que abre caminos, la que transforma vidas, la que nos enseña que servir también es amar. Que viva la Universidad de Guadalajara, que vivan las y los Leones Negros y que viva la educación libre y transformadora”, resaltó.

También hablaron el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), José Luis Álvarez Pulido y el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora.

La mesa directiva del Congreso entregó un reconocimiento a la rectora general, por el primer centenario de la refundación de la UdeG.

Lo más relevante en México