Jalisco

La novelista, ensayista y dramaturga Martha Cerda nos comparte la nueva obra de la tapatía Lucía López Corcuera

Acerca de “Lo que arde”

Lucía López Corcuera y su nueva novela

“Lo que arde”, la nueva novela de Lucía López Corcuera, es una obra contemporánea y, sobre todo, bien escrita. Está narrada en primera persona por el personaje de Erin, una mujer casada, de 45 años, en la mitad de su vida; momento propicio para ver hacia el pasado y, principalmente, vislumbrar el futuro.

Pero la verdadera protagonista de la novela es la conciencia de Erin. A partir de un incidente trivial, como es caerse y lastimarse un pie, la autora lleva a la personaje a una situación límite, un clímax en su vida, hasta entonces monótona, y Erin se da cuenta de que su matrimonio, aparentemente tranquilo y sin problemas, no la satisface.

Erin es un personaje profundo, humano, sin ser pretencioso. Sin autocompadecerse ni victimizarse, la personaje va reflexionando sobre su vida y nos la comparte a los lectores de forma amena.

El escenario es Guadalajara: la Colonia Providencia, de la que se mencionan algunas de sus calles, y lugares como Jardines del Bosque...

En la novela se presentan otros personajes: La hija, Sabina, de 22 años, ya independizada. El marido, un ser perfeccionista y rutinario que tiene horario hasta para hacer el amor. Su nombre ridículo: Guillo, acentúa lo patético del personaje, sin embargo, es él quien decide lo que se hace y lo que no, en su hogar, sin tomar en cuenta a su esposa, que no tiene voz ni voto.

En contraste, se menciona al padre de Erin, que era lo contrario de Guillo. También aparece detrás de ella la sombra de su madre, a través de refranes: “No les busques chichis a las culebras…”

El tono es coloquial, incluso un tanto irónico, lo que se refleja en una característica de Erin que exclama “¡Puta madre!”, cuando las circunstancias lo ameritan.

Como escritora de su época, Lucía no le teme a la palabra orgasmo, ni a narrar escenas sexuales, cuando van de acuerdo con la situación, pero cuida que no sean vulgares.

Sin recursos rebuscados, con la simple narración clásica y un ritmo ágil, la novela nos captura desde el inicio. Otro acierto son los subtítulos de los capítulos, como: “Punto de ignición”.

La premisa de la novela se resume en la frase: “Soy hija de mi marido”, la autodefinición de Erin que la lleva a tomar la decisión de…

El final debe descubrirlo el lector.

Recomiendo ampliamente la lectura de “Lo que arde” (Editorial Almuzara), de Lucía López Corcuera. Ya era hora de que surgiera en Guadalajara una escritora inteligente y con oficio. Considero que ésta es su obra de madurez. Ojalá se le dé a Lucía el lugar que le corresponde, por sus propios méritos, en el ámbito literario tapatío, y se reconozca la importancia de esta novela.

SOBRE LA AUTORA DE “LO QUE ARDE”

Lucía López Corcuera, oriunda de Guadalajara, es licenciada en Relaciones Internacionales por el ITESO. Estudió el diplomado en Literatura en la Escuela de Escritores Sogem Guadalajara. Su primera novela “Cuando vuelvan las palomas”, obtuvo mención honorífica en el Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz.

PRESENTACIONES

Lo que arde”, de Lucía López Corcuera, fue presentado el pasado 10 de octubre en la Ciudad de México por el reconocido escritor tamaulipeco Martín Solares.

El próximo 14 de noviembre será presentado por Graciela Fernández y Martha Cerda, a las 19:00 horas en la escuela de escritores SOGEM Guadalajara, (Avenida Agustín Yáñez 2839, muy cerca de la Glorieta Minerva).

Lo más relevante en México