La diputada Mónica Magaña se reunió con más de mil vecinas y vecinos del distrito 10 de Zapopan, entre líderes y presidentes de asociaciones vecinales, en un encuentro de rendición de cuentas donde destacó una década de trabajo conjunto para mejorar, organizar y recuperar espacios públicos.

“Diez años después, aquí seguimos, en el mismo lugar donde empezó todo: con ustedes y por ustedes”, expresó la legisladora al iniciar su mensaje.
Durante su intervención, Magaña subrayó que los logros alcanzados en las colonias han sido resultado de la constancia, la colaboración y la confianza de la comunidad. Recordó que el trabajo comenzó con un pequeño grupo de personas y hoy se ha consolidado como una red sólida de participación ciudadana.
“Lo importante no es sólo cuántas personas somos ya, sino lo que nos une: trabajo en equipo, escuchar para hacer leyes y no parar hasta cambiar y mejorar la vida de las personas”, señaló.
La diputada agradeció especialmente a las y los líderes vecinales que han mantenido viva la organización comunitaria.
“Gracias por abrirme las puertas de sus casas, por no soltarme, por no soltar este sueño que compartimos y las causas que nos unen. Gracias a las y los líderes vecinales, que son el corazón de nuestras colonias”, afirmó, destacando su papel clave en la transformación del distrito.
Magaña también recordó las lecciones aprendidas trabajando junto al Gobernador Pablo Lemus Navarro y el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, con quienes ha coincidido en proyectos que fortalecen la cercanía con la ciudadanía.

“Aprendí que la cercanía es la forma más profunda de gobernar. Y gobernar es llevar dignidad a cada casa de Zapopan”, dijo, al recalcar que servir con amor por la ciudad ha sido su principal motivación.
En su rendición de cuentas, la diputada presentó avances legislativos con impacto directo en las familias zapopanas, como la iniciativa de la Ley de Autismo de Jalisco, que garantizará diagnóstico temprano, terapias, empleo y educación inclusiva; la ampliación del presupuesto para la atención del cáncer infantil y la diabetes tipo 1, con 28 millones de pesos para cada rubro; y la iniciativa para erradicar el reclutamiento forzado infantil, que contempla penas de hasta 40 años de prisión.
“Desde el Congreso impulsamos leyes que se sienten en la vida real, que se traducen en tratamientos, apoyos y soluciones que llegan donde más se necesitan”, enfatizó.
Finalmente, Magaña reiteró su compromiso con un trabajo legislativo cercano y participativo. Escuchó las inquietudes de las y los vecinos y aseguró que esta colaboración constante ha permitido avanzar en proyectos que fortalecen la vida comunitaria.
Este encuentro fue el tercero de cuatro espacios en la ruta de su informe legislativo, que concluirá con una reunión dirigida a mujeres, como parte de su esfuerzo por mantener una política pública incluyente y cercana a la gente.