
El 1° de noviembre se conmemora el Día Mundial del Veganismo, una fecha para concientizar sobre la explotación de los animales, incluidos, por supuesto, los criados para el consumo humano, que sólo en México superan los 2 mil millones al año.
El origen de esta conmemoración se remonta a The Vegan Society, que el 1° de noviembre de 1994 celebró su primera reunión en Londres, Inglaterra, lo que marcó el inició de una revolución en la forma en que muchas personas en todo el mundo perciben y se relacionan con todos los animales.
Desde entonces, la Sociedad Vegana ha trabajado incansablemente para difundir el mensaje del veganismo y ha inspirado a innumerables personas a unirse a este movimiento que rechaza cualquier forma de explotación animal.
“Si queremos ser verdaderos libertadores de los animales entonces debemos renunciar absolutamente a nuestra tradicional y egoísta actitud de creer que tenemos derecho a utilizarlos para nuestras necesidades”
- Donald Watson, fundador de The Vegan Society
Un movimiento por los animales
Si bien los beneficios de elegir un estilo de vida vegano se extienden a la salud humana y ambiental, el mayor de todos es la contribución al fin de la explotación y el sufrimiento animal. Esto es importante porque la raíz del movimiento está en el reconocimiento de los animales como seres sintientes con sus propios intereses, que merecen respeto más allá de la relación que tengan con el ser humano o el uso que éste les ha dado a lo largo de la historia.
Por eso el Día del Veganismo no se trata sobre activistas, organizaciones o quien ha elegido o no este estilo de vida, sino sobre los animales y el impacto que nuestras decisiones tienen en sus vidas, sobre cómo podemos reconocerlos y respetarlos.
Una de las decisiones más directas que podemos tomar para ese fin es elegir una alimentación de origen vegetal, pues es en la ganadería industrial donde más animales se explotan y matan en condiciones de crueldad y sufrimiento. Es en las granjas y rastros donde miles de millones de animales sufren día a día las consecuencias de un modelo pensado en obtener el mayor beneficio de sus cuerpos con el menor costo posible.
En Love Veg puedes encontrar cientos de recetas compasivas y gratuitas para iniciar este camino hacia un mundo más justo para todos. Comienza hoy una alimentación respetuosa.