
El Gobierno del Estado de Jalisco entregó al Congreso local la propuesta de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, que contempla un gasto total de 181 mil 548 millones de pesos, lo que representa un incremento del 4.06% respecto al ejercicio anterior. La iniciativa, presentada por la Secretaría de la Hacienda Pública, prioriza sectores clave para el bienestar social: educación, búsqueda de personas desaparecidas, infraestructura, seguridad y transporte.
Durante la presentación, el secretario de Hacienda, Luis García Sotelo, subrayó que el paquete financiero responde a la instrucción del gobernador Pablo Lemus Navarro de orientar los recursos hacia los ejes que inciden directamente en la calidad de vida de la población: seguridad, educación, salud, obra pública y servicios.
Educación, el eje central
Con una asignación de 55 mil 876 millones de pesos, equivalente al 25.6% del presupuesto total, la educación se consolida como el principal rubro de inversión. Esta partida contempla recursos para infraestructura escolar, becas, escuelas de tiempo completo y la Red Jalisco, reafirmando el compromiso estatal con la formación de niñas, niños y jóvenes.
Seguridad y búsqueda de personas: compromiso con la verdad y la justicia
El presupuesto para seguridad pública asciende a 14 mil 144 millones de pesos, con un aumento del 15.03%. Se destinarán recursos al fortalecimiento del C5 estatal, adquisición de vehículos operativos, instalación de arcos carreteros y acciones de búsqueda de personas desaparecidas.
Este último rubro tendrá un incremento sin precedentes del 172.6%, alcanzando los 2 mil 111 millones de pesos en recursos transversales entre dependencias. García Sotelo destacó que esta inversión responde a un compromiso con la verdad, la atención a víctimas y la seguridad ciudadana.
Movilidad e infraestructura: modernización y empleo local
El sector transporte recibirá 8 mil 502 millones de pesos, con un crecimiento del 18.51%. Se contempla la adquisición de 203 unidades de transporte público, 11 trenes para el Tren Ligero y subsidios para usuarios.
En infraestructura, el presupuesto asciende a 16 mil 525 millones de pesos (+15.19%), con proyectos orientados a mejorar carreteras, puentes y vialidades metropolitanas, detonando obra pública y generación de empleo.
Salud, desarrollo social y sostenibilidad
Otros rubros relevantes incluyen:
- Salud: $20,811 millones (+2.54%)
 - Asistencia y Desarrollo Social: $80,200 millones (+6.45%)
 - Gestión Integral del Agua: $5,620 millones (+1.49%)
 - Campo y Medio Ambiente: $3,934 millones (+2.99%)
 - Cultura y Deporte: $715 y $633 millones respectivamente
 
Se destacan inversiones en redes hidrosanitarias y programas como Nidos de Lluvia, orientados a la sostenibilidad hídrica y ambiental.
Ley de Ingresos: sin nuevos impuestos, con incentivos al cumplimiento
La Ley de Ingresos 2026 proyecta un crecimiento del 7.5% en ingresos propios y 3.5% en recursos federales, con una recaudación estimada equivalente al monto del presupuesto.
Entre las medidas fiscales se incluye la homologación del refrendo vehicular a $1,000, y el ajuste del refrendo para motocicletas de $385 a $600, justificado por el crecimiento del parque vehicular y la incidencia delictiva asociada.
Se mantienen beneficios permanentes como:
- 5% de descuento por pronto pago en línea (enero-febrero)
 - 70% de descuento en el impuesto por cambio de propietario
 - Verificación vehicular gratuita para quienes paguen a tiempo
 
García Sotelo enfatizó que no se crean nuevos impuestos, sino que se actualizan y redistribuyen cargas para garantizar fondos destinados a seguridad vial, emergencias y ordenamiento del transporte.
Análisis legislativo en curso
El paquete económico fue entregado al Congreso del Estado el 31 de octubre para su análisis y discusión. Corresponderá a las comisiones legislativas valorar y, en su caso, aprobar las propuestas, atendiendo criterios de fiscalización, prioridades ciudadanas y ajustes necesarios.
Con esta propuesta, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con unas finanzas públicas responsables, orientadas a resultados y con un enfoque social, priorizando la educación, la atención a víctimas, la seguridad y la infraestructura que impulsa el desarrollo y bienestar de las y los jaliscienses.