Jalisco

La propuesta la hizo el diputado del PVEM, José Guadalupe Buenrostro, la cual tuvo el respaldo de legisladores de todas las bancadas

Piden a ayuntamientos establecer los primeros 15 minutos gratuitos en estacionamientos

La idea es generar movilidad rápida en estacionamientos y dar un beneficio en zonas congestionadas, como el centro. La medida aplicaría para estacionamientos públicos y particulares.

El Congreso de Jalisco aprobó el acuerdo legislativo presentado por el diputado José Guadalupe Buenrostro Martínez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en el que se pide a los 125 Ayuntamientos del estado a analizar la viabilidad de establecer la gratuidad de los primeros 15 minutos en estacionamientos públicos y privados.

El acuerdo tiene como objetivo promover cobros justos, fortalecer la movilidad urbana y evitar prácticas inequitativas que afectan la economía de las familias jaliscienses.

Actualmente, en la mayoría de los municipios los usuarios pagan una hora completa aun cuando solo utilizan el estacionamiento por unos minutos, lo que genera molestias, desincentiva el uso de estacionamientos formales y contribuye al congestionamiento vial. En algunos se cobra la siguiente fracción de 30 minutos.

Esta medida ya se aplica en ciudades como la capital del país, Madrid o Roma, donde los primeros minutos sin costo favorecen la rotación vehicular y reducen las emisiones contaminantes.

Agregó que los municipios con mayor demanda de estacionamientos —como Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta y Tepatitlán— podrían beneficiarse especialmente al actualizar sus reglamentos locales.

“Se trata de una acción sencilla, pero de gran impacto social. Con quince minutos gratuitos, ayudamos a las familias, mejoramos la movilidad y fomentamos una relación más justa entre usuarios y concesionarios”, afirmó el diputado Buenrostro Martínez.

El acuerdo aprobado invita a los gobiernos municipales a revisar y ajustar sus reglamentos de estacionamientos, de modo que la gratuidad mínima sea una práctica común en todo el estado.

Lo más relevante en México