
El Congreso de Jalisco aprobó la iniciativa que considera a las familias buscadoras como un grupo prioritario y vulnerable.
La iniciativa de ley que busca nombrar a las familias buscadoras como un grupo prioritario y vulnerable, fue propuesta por el coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), Leonardo Almaguer Castañeda.
La propuesta fue empujada también por diversos colectivos de familias de personas desaparecidas, entre ellas el colectivo Luz de Esperanza.
El legislador Leonardo Almaguer expresó que “se logró que, de manera justa se le entregue esa garantía a los familias, eso se va a a ver materializado en la educación, trabajo, salud y todas las necesidades que tienen materialmente las familias que están buscando a sus seres queridos. No vamos a resolver el problema de dolor con el que viven diario, pero vamos a ayudar a que su vida sea más llevadera”.
La iniciativa propuesta por Almaguer Castañeda, se presentó desde el 17 de diciembre de 2024, y a casi un año, por fin fue aprobada.
Héctor Flores, cofundador del colectivo Luz de Esperanza, detalló que la iniciativa es punta de lanza a nivel nacional y Latinoamérica. “Es un gran paso no sólo para Jalisco, sino también para Mexico y toda Latinoaméricana, es la primer iniciativa en su tipo que se aprueba”, subrayó.
La reforma aprobada por el Poder Legislativo va a garantizar a las familias de personas desaparecidas el acceso a programas de educación, salud, alimentación, y bienestar social.
El activista reconoció que el tema se haya aprobado en forma unánime, sobre todo en un contexto, en el que los grupos parlamentarios estaban enfocados en el tema de la Reforma Judicial.
El tema va a permitir también que se visibilice la situación de las familias buscadoras y que en el Presupuesto Estatal 2026 se incluyan apoyos sociales a este grupo.