En un esquema de colaboración comunitaria, el Gobierno de Tlajomulco y las familias del fraccionamiento Jardines de La Calera pusieron en marcha la rehabilitación de vialidades en esta zona del corredor Chapala, con el propósito de transformar su entorno mediante el trabajo conjunto.
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez destacó que este modelo demuestra que la voluntad y la organización ciudadana pueden superar los obstáculos administrativos, especialmente en zonas con situaciones jurídicas complejas que dificultan la aplicación directa de recursos públicos.
“Tenemos que buscar que el recurso público se vea distribuido en las distintas colonias y se vea reflejado en el entorno de todas y todos los vecinos, porque al final todos contribuimos y todos vivimos aquí. Este corredor Chapala va a tener una inversión histórica que incluye un nuevo Centro Administrativo, panteones, calles, avenidas y diversas acciones que permitirán que ustedes digan: ‘Vale la pena pagar mis impuestos, porque ahora veo resultados en mi entorno’”, destacó el alcalde.
La primera etapa del proyecto comprende la rehabilitación del Paseo de Cajititlán, donde se colocará empedrado tradicional con huellas de concreto estampado. Posteriormente, las labores continuarán en las calles Paseo de la Presa, Amapolas, Callejón del Olmo, Tlajomulco, Calzada de los Robles y Paseo de las Palmas.
En esta intervención, las y los vecinos participan con mano de obra y adquisición de materiales, mientras que el Ayuntamiento aporta los levantamientos topográficos, el proyecto ejecutivo, la maquinaria, el empedrado, el alumbrado y los servicios públicos.
“Mapeamos la zona y las necesidades son diversas, pero vamos a empezar con una acción conjunta en la vialidad Paseo de Cajititlán, que será la inicial. Obras Públicas acordó con los vecinos colocar huellas de concreto resistentes al tráfico pesado, ya que esta vialidad convive con maquinaria industrial. En conjunto con Servicios Públicos y el área de Agua Potable, aprovecharemos para renovar las líneas; los vecinos, por su parte, aportarán parte del material”, explicó Velázquez Chávez.
El presidente municipal subrayó que este tipo de proyectos no solo mejoran la infraestructura urbana, sino que también fortalecen la confianza entre comunidad y gobierno, al promover la participación ciudadana y el sentido de pertenencia.
El Dato:
Ubicación: Fraccionamiento Jardines de La Calera, corredor Chapala.
Tipo de intervención: Empedrado tradicional con huellas de concreto estampado.
Etapas: Siete calles programadas.
Participación ciudadana: Mano de obra y materiales.
Apoyo del Gobierno de Tlajomulco: Proyecto ejecutivo, maquinaria, empedrado, alumbrado y servicios públicos.
Beneficio directo: Vecinas y vecinos que, durante más de 30 años, no habían recibido una intervención de esta magnitud.