
Los coordinadores parlamentarios de Morena y del PAN en el Congreso de Jalisco, Miguel de la Rosa Figueroa y Claudia Murguía Torres, respectivamente, coincidieron en entrevistas por separado que la Legislatura le tiene que entrar a realizar reformas a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), para darle viabilidad financiera al Fondo de Pensiones, al que al parecer le quedan cuatro años de suficiencia de recursos económicos, según lo estableció un estudio actuarial.
Entrevistados en el Congreso, los coordinadores legislativos señalaron que los cambios que puedan darse, se tienen que aprobar en acuerdo de todas o la mayoría de las fuerzas políticas, con el respaldo de los trabajadores.
La bancada de Morena recordó que sus diputados han presentado cuatro iniciativas de reformas a la Ley del Ipejal. El coordinador parlamentario, Miguel de la Rosa, aclaró que la vía de solución no debe enfocarse solo en aumentar las aportaciones económicas que hacen los empleados públicos.
“Lo que sí pensamos es que el esfuerzo para resolver el problema, no debe estar enfocado solamente en la perspectiva de incrementarle antigüedad laboral a los trabajadores o aumentarle los montos de aportación, porque ha habido muchos problemas de corrupción que han saqueado al Fondo y que son los principales responsables de que hoy no tengan recursos para poder sostener las pensiones que tiene que cubrir con los trabajadores. Hay que explorar alternativas en estas iniciativas de modificación de la Ley porque sí hay esquemas que podrían mejorar la administración de los bienes que tiene el Instituto”, dijo De la Rosa.
A su vez, la coordinadora de la bancada panista, Claudia Murguía, resaltó que el Congreso tiene la obligación de revisar el tema, por lo que no puede aplazar ese debate y dejarlo a otra Legislatura.
“Yo espero que, así como hemos venido en la tónica de empezar a dialogar y a construir acuerdos en los temas pendientes e importantes para el estado, tendríamos que entrarle a eso. Recodarán ustedes que en las pasadas Legislaturas hicimos una reforma, no fue suficiente, hubo incluso algunas cuestiones de constitucionalidad que se vieron controvertidas o impugnadas, pero sí es grave el anuncio que se da sobre la vida o el sostenimiento que pudiera tener el Ipejal para cuatro años”, expresó Murguía.
Seguramente el tema saldrá a flote durante las sesiones de glosa del Primer Informe de Pablo Lemus, ya que el titular del Ipejal, Juan Partida Morales, fue convocado a comparecer ante los legisladores.
Claudia Murguía señaló que se tienen que hacer ajustes a la Ley del Ipejal, ya que no habrá recursos económicos del gobierno estatal, que alcance para “rescatar” el Fondo de Pensiones.