Durante el periodo comprendido del 1 al 20 de noviembre, la Fiscalía del Estado de Jalisco informó que 96 personas fueron vinculadas a proceso, derivado de 94 carpetas de investigación relacionadas con presuntos actos de agresión cometidos contra mujeres. Estos resultados, señaló la institución, reflejan el compromiso ético y legal de garantizar la protección de los derechos humanos y la integridad física y psicológica de las mujeres en la entidad.
ffff
La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia ha reforzado sus labores de inteligencia y las indagatorias ministeriales en múltiples regiones del estado para atender de manera expedita las denuncias. De acuerdo con la Fiscalía, los casos se distribuyen en diversas demarcaciones municipales, entre ellas Ameca, Casimiro Castillo, Colotlán, El Arenal, El Salto, Tequila, Tepatitlán de Morelos y Zapotlanejo. Asimismo, se registraron 19 casos en Guadalajara, 16 en Tlaquepaque, 14 en Zapopan, ocho en Tlajomulco de Zúñiga, siete en Tonalá y cuatro en Puerto Vallarta, lo que evidencia la amplitud territorial de las intervenciones.
Como resultado de las investigaciones preliminares, la Fiscalía logró la presentación ante la autoridad judicial de todas las personas señaladas mediante diversas vías procesales. Dieciséis personas fueron detenidas por órdenes de aprehensión, mientras que siete más fueron aseguradas en flagrancia. Otras 72 personas fueron presentadas mediante citación, y una más a través de la reposición de procedimiento. Estos mecanismos procesales, explicó la institución, tienen como finalidad garantizar que los presuntos agresores comparezcan ante el sistema de justicia.
Los delitos imputados a las personas vinculadas reflejan la gravedad de las conductas denunciadas. Se reportó un caso por trata de personas, dos por homicidio calificado, además de tres casos por violación, tres por abuso sexual, tres por lesiones y tres por delitos contra la dignidad de las personas. La mayoría de los procedimientos —79 en total— corresponden al delito de violencia familiar. La Fiscalía destacó que la contundencia de los elementos de prueba recabados por los agentes del Ministerio Público permitió obtener la vinculación a proceso de la totalidad de los imputados.
Tras las audiencias respectivas, se dictaron diversas medidas cautelares adaptadas a las circunstancias de cada caso. A 20 personas se les impuso prisión preventiva, al acreditarse riesgos específicos para las víctimas o el desarrollo del proceso. Treinta imputados recibieron medidas distintas a la prisión, como restricciones de acercamiento, vigilancia institucional o presentación periódica ante la autoridad. En un caso, el juez determinó no imponer ninguna medida cautelar. Asimismo, 45 personas fueron sujetas a suspensión condicional del proceso, mecanismo previsto en el Código Nacional de Procedimientos Penales que permite una solución alterna a cambio del cumplimiento de condiciones estrictas, la reparación del daño y supervisión continua.
Finalmente, la Fiscalía del Estado reiteró que su misión es fortalecer la procuración de justicia con perspectiva de género transversal, acercando sus servicios a cada municipio y generando confianza entre las mujeres que enfrentan cualquier forma de violencia.