Guadalajara

Del 21 de noviembre al 10 de diciembre, el gobierno municipal implementa una agenda y acompañamiento especializado para proteger a niñas, adolescentes y mujeres.

Tlajomulco impulsa acciones para prevenir y erradicar la violencia vicaria

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres, conmemorado cada 25 de noviembre, el Gobierno de Tlajomulco despliega un programa para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

La agenda, enfocada en la prevención y erradicación de la violencia vicaria, se desarrollará del 21 de noviembre al 10 de diciembre con apoyo del Gobierno de Jalisco y organizaciones civiles.

Las actividades abarcarán charlas y talleres en escuelas primarias, secundarias y preparatorias, centrados en los cuatro ejes institucionales: prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia vicaria, esta es una forma de agresión en la que se daña a una persona a través de sus hijas o hijos.

La intención es fortalecer, desde la educación y las primeras etapas de vida, una cultura de igualdad de género.

Entre los esfuerzos más visibles se encuentran dos ferias de empleo bajo el nombre “Chamba y Dignidad para Mujeres”, diseñadas para impulsar la autonomía económica de las participantes.

Paralelamente, el cabildo municipal propondrá modificaciones a distintos reglamentos con el fin de robustecer los procesos institucionales y consolidar una agenda integral con perspectiva de género.

Además, la Unidad Especializada de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia operará una unidad móvil para dar seguimiento a medidas y órdenes de protección.

Patricia Sandoval Martínez, Coordinadora de Cercanía y Corresponsabilidad Social, subraya que la colaboración entre instituciones y comunidad es clave para romper ciclos de violencia y construir nuevos proyectos de vida.

“Si logramos concientizar, sensibilizar y generar mecanismos para que las mujeres tengan autonomía económica, acompañamiento psicológico y acceso a programas sociales, se dan las herramientas para salir del ciclo de violencia y construir una nueva vida”, afirma.

Por su parte, Mayela Rodríguez Soria, directora del Instituto Municipal de la Mujer, detalla que el IMMT ofrecerá talleres de defensa personal, una conferencia en conjunto con el Centro de Justicia Alternativa y brigadas de atención.

“Espero que nos unamos más las mujeres, que seamos totalmente sororas y que juntas hagamos valer nuestra voz. Si avanza una, avanzamos todas”, expresa.

Actualmente, el Gobierno de Tlajomulco elabora un diagnóstico dentro del Programa Municipal para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia contra las Mujeres.

Informan que también se trabajan indicadores y evaluaciones de programas sociales para medir condiciones de vulnerabilidad y mejorar la efectividad de las políticas públicas.

Lo más relevante en México