Con una participación total de 84 mil 932 asistentes, tanto en modalidad presencial como virtual, concluyó con éxito la séptima edición del Congreso Educativo Internacional Jalisco Academy 2025, organizado por la Secretaría de Educación del Estado. Este encuentro refrendó el liderazgo de Jalisco en innovación pedagógica y formación docente a nivel nacional e internacional.
Durante dos días, el evento reunió a especialistas de México y diversos países, quienes compartieron experiencias y estrategias para impulsar una educación que transforma. La oferta académica contempló 17 agendas simultáneas, que sumaron 234 horas de contenido de alta calidad, incluyendo conferencias magistrales, talleres y experiencias de aprendizaje.
En total, 12 mil 481 docentes acudieron presencialmente y 72 mil 452 se conectaron en línea, lo que consolidó al congreso como un referente en la actualización profesional continua.
El programa contó con 33 ponentes internacionales de 14 países y 176 ponentes nacionales, cuyas intervenciones se organizaron bajo tres ejes rectores: Innovar en comunidad, Innovar la educación e Innovar en el vivir.
Durante la clausura, el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, subrayó el valor del intercambio académico y el uso de la tecnología para ampliar el alcance del aprendizaje docente:
“Todo queda registrado porque no podemos estar en todos los escenarios al mismo tiempo; a través de la tecnología los invitamos a que sigan de cerca todo lo que aquí se dijo”, expresó.
Asimismo, llamó a mantener la vocación transformadora del magisterio:
“El día que perdemos la ilusión y el propósito de mejorar, nos deshumanizamos”, afirmó.
En su mensaje, la Subsecretaria de Formación y Atención al Magisterio, Yolanda Quintero Reyes, destacó el carácter festivo y colaborativo del congreso:
“Siga siendo la fiesta académica de los docentes de Jalisco”, expresó al agradecer la participación del personal educativo.
Reconocimiento al talento docente
Como parte del cierre, se llevó a cabo la premiación del Challenge Jalisco Academy 2025, que convocó a 650 docentes, organizados en 207 equipos, acompañados por 50 mentores. Este concurso reconoció proyectos innovadores con alto impacto en los centros escolares.
Los cuatro equipos ganadores, quienes recibirán un viaje académico a España, fueron:
- Categoría Semilla: Sinergia ENECO, Escuela Normal Experimental de Colotlán.
- Categoría Retoño: Súper CAV, Escuela Primaria Emiliano Zapata, La Huerta.
- Categoría Raíz: Kauyumari, Escuela Primaria Manuel López Cotilla, Puerto Vallarta. Los demoledores de barreras, Escuela Primaria María Antonia Casillas Meza, Guadalajara.