Innovación

La estrategia 2024–2030 integra más de 675 mil expresiones ciudadanas y busca consolidar una visión de desarrollo con horizonte al 2050

Presentan el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza de Jalisco en cinco regiones del estado

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, continúa el recorrido por las distintas regiones de la entidad para presentar los contenidos y objetivos del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, Hacia una ruta sustentable para las niñas y niños.

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, continúa el recorrido por las distintas regiones de la entidad para presentar los contenidos y objetivos del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, Hacia una ruta sustentable para las niñas y niños.

Este instrumento —construido con la participación histórica de 675 mil 484 expresiones ciudadanas— fue presentado ante autoridades municipales de las regiones Ciénega, Sureste, Sierra de Amula, Sur y Lagunas, lo que representó la presencia de funcionarias y funcionarios de 58 municipios de Jalisco.

Durante los foros regionales, la titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Cantero Pacheco, subrayó que el Plan Estatal es el resultado de un proceso colaborativo sin precedentes que convierte las aspiraciones sociales en políticas públicas y proyectos concretos.

“Regresar a estas regiones no es solo cumplir con una etapa del proceso de planeación, sino reafirmar que el desarrollo de Jalisco se construye desde los territorios, con los municipios, con sus comunidades y con las personas”, señaló la Secretaria.

Cantero Pacheco destacó que las regiones del estado simbolizan la fuerza del trabajo colaborativo y la identidad de su gente, y que la planeación debe asumirse como un compromiso compartido para transformar el futuro.

“Hace unos meses recorrimos la región para escuchar; hoy volvemos para presentar el Plan. Queremos que este encuentro marque el inicio de una nueva etapa de trabajo conjunto para comenzar su implementación”, agregó.

Una hoja de ruta integral

El Sistema Estatal de Planeación está conformado por distintos niveles que articulan el desarrollo del estado:

  • Plan Estatal de Desarrollo, como guía general.
  • Planes Sectoriales, organizados a partir de los gabinetes estratégicos.
  • Planes Regionales.
  • Planes Municipales de Desarrollo.
  • Planes Institucionales, que alinean los esfuerzos de dependencias públicas con los objetivos del Plan.

El Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza está estructurado en cinco ejes, que agrupan 36 temáticas, 50 objetivos estratégicos, 197 proyectos y 82 indicadores de seguimiento, además de diversos temas transversales como infancia y adolescencia, igualdad sustantiva, sustentabilidad frente al cambio climático, cultura de paz, transparencia y derechos humanos.

También incorpora temas especiales como personas desaparecidas, mujeres libres de violencia y recuperación del río Santiago, así como la atención a grupos prioritarios: niñas, niños y adolescentes; juventudes; mujeres; personas adultas mayores; personas con discapacidad; pueblos originarios; población LGBT+; personas migrantes y personas cuidadoras.

La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana reiteró la invitación a los gobiernos municipales, instituciones y ciudadanía a utilizar el Plan como una hoja de ruta viva que permita avanzar hacia un desarrollo más justo, sostenible y participativo en cada región.

El documento completo puede consultarse en: plan.jalisco.gob.mx

Este instrumento —construido con la participación histórica de 675 mil 484 expresiones ciudadanas— fue presentado ante autoridades municipales de las regiones Ciénega, Sureste, Sierra de Amula, Sur y Lagunas, lo que representó la presencia de funcionarias y funcionarios de 58 municipios de Jalisco.

Durante los foros regionales, la titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Cantero Pacheco, subrayó que el Plan Estatal es el resultado de un proceso colaborativo sin precedentes que convierte las aspiraciones sociales en políticas públicas y proyectos concretos.

“Regresar a estas regiones no es solo cumplir con una etapa del proceso de planeación, sino reafirmar que el desarrollo de Jalisco se construye desde los territorios, con los municipios, con sus comunidades y con las personas”, señaló la Secretaria.

Cantero Pacheco destacó que las regiones del estado simbolizan la fuerza del trabajo colaborativo y la identidad de su gente, y que la planeación debe asumirse como un compromiso compartido para transformar el futuro.

“Hace unos meses recorrimos la región para escuchar; hoy volvemos para presentar el Plan. Queremos que este encuentro marque el inicio de una nueva etapa de trabajo conjunto para comenzar su implementación”, agregó.

Una hoja de ruta integral

El Sistema Estatal de Planeación está conformado por distintos niveles que articulan el desarrollo del estado:

  • Plan Estatal de Desarrollo, como guía general.
  • Planes Sectoriales, organizados a partir de los gabinetes estratégicos.
  • Planes Regionales.
  • Planes Municipales de Desarrollo.
  • Planes Institucionales, que alinean los esfuerzos de dependencias públicas con los objetivos del Plan.

El Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza está estructurado en cinco ejes, que agrupan 36 temáticas, 50 objetivos estratégicos, 197 proyectos y 82 indicadores de seguimiento, además de diversos temas transversales como infancia y adolescencia, igualdad sustantiva, sustentabilidad frente al cambio climático, cultura de paz, transparencia y derechos humanos.

También incorpora temas especiales como personas desaparecidas, mujeres libres de violencia y recuperación del río Santiago, así como la atención a grupos prioritarios: niñas, niños y adolescentes; juventudes; mujeres; personas adultas mayores; personas con discapacidad; pueblos originarios; población LGBT+; personas migrantes y personas cuidadoras.

La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana reiteró la invitación a los gobiernos municipales, instituciones y ciudadanía a utilizar el Plan como una hoja de ruta viva que permita avanzar hacia un desarrollo más justo, sostenible y participativo en cada región.

El documento completo puede consultarse en: plan.jalisco.gob.mx

Lo más relevante en México