Universidades

Buscan revertir crisis lechera en los Altos

Con el objetivo de generar estrategias que reviertan la crisis económica que viven los productores de leche, especialistas del Centro Universitario de los Altos (CUAltos)  de la Universidad de Guadalajara, trabajan para la conformación de un grupo interdisciplinario que aglutine a empresarios, especialistas y autoridades gubernamentales involucrados con el sector con lo cual buscan replantear los sistemas de producción de leche para hacerlos más eficientes y abaratar costos.

“La visión es de una estrategia integral. La creación de un Consejo de la Leche puede ser una solución a largo plazo. Debemos de generar una estrategia para que los productores sean más eficientes, que generen más litros de leche por vaca y que se abaraten costos de producción. Buscamos capacitarlos en el conocimiento de nuevas tecnologías. Es una idea que estamos madurando y para ello hay que empezar a trabajar con los sectores de la cadena productiva de los lácteos”, explicó el investigador del CUAltos, Jesús Olmos Colmenero.

De acuerdo con el académico, Jalisco es el estado número uno en la industria lechera nacional, al contribuir con el 18 por ciento de la producción nacional. Por sí solos, los alteños aportan el 12 por ciento de toda la leche que se produce en México.

“Esto nos habla de qué tanto impacto tenemos en la zona, la cual cuenta con 200 mil vacas y cuatro millones de litros al día. Es decir, en Los Altos se produce 63 por ciento de la leche del estado líder. No es poca cosa”, añadió Olmos Colmenero.

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍAEntre las propuestas que realizan el CUAltos para mejorar los sistemas de producción de leche en la región destacan entre otras, el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, aumentar el consumo per cápita de 115 litros al año a 180 litros, regular las ventas de fórmulas lácteas que se presentan como leche sin serlo, disminuir las importaciones y que Liconsa aumente la compra a productores alteños, pues recortó 300 mil litros que antes adquiría con lecheros locales.Dentro de esta estrategia integral, el investigador Jesús Olmos dijo que en el campus cuentan con una alianza con el Instituto de Desarrollo Pecuario de Los Altos de Jalisco y la Unión de Cooperativas de Consumo Alteño. Con estas asociaciones dijo, existen intercambios de proyectos de investigación enfocados en tecnificar los procesos del ensilado de maíz para ganado lechero, y con ello disminuir los costos.ACTIVIDADESPor último, Jesús Olmos dio a conocer que en los últimos dos años, el CUAltos ha organizado actividades con la participación de al menos 500 productores, donde  intercambian investigaciones.

12Por cientoes la producción de leche  total a nivel nacional que se genera desde la región Altos.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México