
En un mundo que avanza hacia el respeto y la empatía, el especismo sigue siendo una forma de discriminación silenciosa, pero muy visible en todo el territorio mexicano.
La Marcha contra el Especismo busca justamente eso: hacer visible lo invisible, darle voz a quienes no pueden protestar y promover un cambio ético que trascienda modas o posturas políticas. No se trata solo de “amar a los animales”, sino de reconocer su derecho a vivir libres de sufrimiento y a ser respetados como individuos con valor propio.
Y es que, derivado de las recientes propuestas legislativas para castigar el maltrato animal —en el caso específico del mercado de Sonora donde se venden animales al por mayor— los organizadores de esta marcha señalaron el objetivo de esta convocatoria:
“Buscamos visibilizar la opresión sistemática que viven los demás animales. Quienes defendemos a millones de vidas animales que son explotadas y asesinadas cada día no vamos a dejar que sean ignoradas día tras día”, se lee en el comunicado.
¿Dónde y a qué hora será la Marcha contra el Especismo 2025?
La capital mexicana será escenario el próximo sábado 15 de noviembre, a las 12:00 horas, en el icónico Monumento a la Independencia y concluya en el Zócalo, de la convocatoria de la Marcha contra el Especismo 2025, una manifestación que busca visibilizar la opresión sistemática que padecen los animales no humanos.
Cabe señalar que esta marcha no tendrá tintes políticos, tal y como lo señaló el comunicado oficial, asimismo, mantienen una postura apartidista y autónoma, por lo que aclararon que se deslindan de cualquier otra organización.

¿Qué es el especismo?
Consiste en considerar a los animales no humanos como seres inferiores o sin derechos, justificando su uso para consumo, entretenimiento o experimentación. Reconocerlo no solo implica cuestionar nuestros hábitos, sino también replantear el vínculo que tenemos con los seres que comparten el planeta con nosotros.
Asimismo, en dicho comunicado también piden a los asistentes acudir con mantas y carteles con sus consignas: “Cada paso que damos, cada cartel y cada consigna representa a millones de animales que son vistos como objetos al servicio del ser humano. Este 15 de noviembre invitamos a llenar las calles de compasión, justicia y resistencia”.