Metrópoli

Brugada rechaza supuesta propuesta del PAN sobre tarifa diferenciada en el Metro

La candidata crííticóel artículo 12 de la propuesta que sugiere revisar sistemáticamente las tarifas del servicio de transporte de pasajeros y aplicar tarifas diferenciadas

La periodista Carmen Aristegui entrevista a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Clara Brugada Clara Brugada (La Crónica de Hoy)

Clara Brugada, actual candidata a la Jefatura de Gobierno, desestimó la iniciativa presentada por el diputado Federico Döring Casar, perteneciente al Partido Acción Nacional (PAN), en el Congreso de la Ciudad de México, denominada "Ley Metro", pues la considera repleta de fallos y contradicciones que podrían impactar de forma adversa en la población de menores recursos económicos.

La candidata de la coalición Morena-PT-PVEM, destaca que la iniciativa del PAN busca implementar tarifas diferenciadas en el STC Metro, una medida que, según ella, tendría serias repercusiones en millones de familias de la Ciudad de México y de la zona metropolitana. Según su análisis, dicha medida afectaría especialmente a los habitantes de las periferias y a los estratos más desfavorecidos, al proponer incrementos en los costos del transporte para aquellos que viven más alejados y realizan recorridos más largos en el Metro.

La aspirante se ha centrado en criticar específicamente el Artículo 12 de la propuesta del PAN, que sugiere revisar sistemáticamente las tarifas del servicio de transporte de pasajeros y aplicar tarifas diferenciadas, así como establecer costos por kilómetro recorrido. Según su interpretación, estas disposiciones podrían aumentar los costos para quienes más lo necesitan, evidenciando, desde su perspectiva, una postura clasista por parte del PAN.

Otro punto de controversia señalado por Brugada es el Artículo 20 de la propuesta, que destinaría al menos el 30 pir ciento del presupuesto total del Metro para su mantenimiento. Según sus declaraciones, esto implicaría una disminución en el presupuesto destinado a esta área, lo cual considera contraproducente y perjudicial para la operatividad y seguridad del sistema de transporte.

En sus declaraciones, Brugada va más allá al afirmar que esta iniciativa del PAN no se trata de un plan de movilidad real, sino más bien de un plan de negocios que buscaría la privatización del Metro. En este sentido, enfatiza su compromiso de derrotar esta propuesta tanto en el Congreso como en las urnas, y de impedir cualquier intento de privatización del sistema de transporte público más importante de la ciudad.

Finalmente, recalca la importancia del Metro como el mayor programa social de la ciudad, que subsidia a quienes más lo necesitan. Cualquier aumento en las tarifas, argumenta, afectaría directamente a las familias más vulnerables, quitándoles recursos que podrían destinar a sus necesidades básicas, como la alimentación.

Jorge Gaviño Ambriz, coordinador de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal, indicó que la iniciativa lesionaría la economía de los más pobres, ya que implicaría que trabajadores que viven en áreas periféricas pagarían más por viajar que aquellos que residen en zonas céntricas. 

Ambriz abogó por una regulación que obligue a compensar las gratuidades en el pago de la tarifa del Metro, involucrando a dependencias o sectores públicos en el desarrollo del sistema.

Además, criticó la supuesta incongruencia de la propuesta, ya que la revisión tarifaria no es competencia del Metro, sino del titular de la Jefatura de Gobierno, según la Ley de Movilidad capitalina. Ambriz calificó de "irreales" las ideas de Acción Nacional, contrastando con el compromiso de la candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, de mantener tarifas accesibles y renovar el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México