Metrópoli

Celebrarán mes patrio en CDMX con amplia oferta cultural

Del 12 al 28 de septiembre, los capitalinos y visitantes podrán disfrutar de una gran variedad de espectáculos de danza, teatro, música, conversatorios y talleres

¡Viva México!
Celebraciones por mes patrio en CDMX Celebraciones por mes patrio en CDMX (La Crónica de Hoy)

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció que prepara una nutrida agenda de actividades para celebrar las fiestas patrias, con el objetivo de enaltecer la riqueza cultural, las tradiciones y el legado histórico de nuestro país. 

Del 12 al 28 de septiembre, los capitalinos y visitantes podrán disfrutar de una gran variedad de espectáculos de danza, teatro, música, conversatorios y talleres que se llevarán a cabo en distintos espacios culturales de la ciudad, todos gratuitos y abiertos al público.

Las celebraciones inician el jueves 12 de septiembre con una jornada cultural en la que destacan tres eventos. En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, a las 20:00 horas, se presentará el espectáculo de música y danza Colores de mi tierra, que reúne bailes, vestimentas y sonidos característicos de varias regiones del país. Este programa ofrece al público una colorida muestra de la diversidad cultural mexicana, resaltando las tradiciones que nos unen como nación.

Ese mismo día, a las 18:00 horas, el Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY) ofrecerá el concierto México mágico en la Sala Hermilo Novelo, donde se interpretará un repertorio de música tradicional mexicana. En paralelo, en el Museo Panteón de San Fernando se realizará el conversatorio Los Niños Héroes, ¿mito o verdad?, donde los asistentes podrán conocer más sobre la historia de estos personajes clave de la Independencia de México.

El viernes 13 de septiembre, la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Aragón se convertirá en el centro de la celebración familiar con una kermés que incluye música en vivo, bailes, juegos y concursos. Este evento busca reunir a personas de todas las edades en un ambiente festivo, donde la cultura mexicana será la gran protagonista.

Al día siguiente, el sábado 14 de septiembre, el Faro Indios Verdes será sede del taller Ven a decorar tu piñata de burrito mexicano, a las 12:00 horas, donde los participantes aprenderán diversas técnicas tradicionales de decoración, conectando con una de las costumbres más arraigadas en las festividades mexicanas.

Ese mismo sábado, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México presentará el Concierto mexicano en la Sala Silvestre Revueltas del CCOY a las 18:00 horas, bajo la dirección del maestro Raúl Aquiles Delgado. En este concierto se interpretarán obras de grandes compositores nacionales, una experiencia musical que promete ser inolvidable.

El 15 de septiembre, la emblemática Noche Mexicana se celebrará en la Faro de Oriente a partir de las 18:00 horas, con una programación multidisciplinaria que incluye las presentaciones de Son de Mi Tierra, el Ensamble Folklórico de la Faro de Oriente, así como la música en vivo de Sonido Fostermania y Sonido Tropisalsa. Esta noche será un encuentro vibrante entre la música tradicional mexicana y la energía de la música tropical, ideal para los que desean vivir una noche festiva en familia o con amigos.

El homenaje a los compositores mexicanos llegará el jueves 19 de septiembre a las 18:00 horas, nuevamente en la Sala Hermilo Novelo del CCOY. Durante este evento, los asistentes disfrutarán de un recorrido por las obras de importantes compositores como Rodrigo Rivas, Ricardo Castro, Aniceto Ortega, Juventino Rosas, Manuel M. Ponce, Arturo Márquez y José Pablo Moncayo. La música será el hilo conductor que recordará la grandeza de estos creadores y su aporte al patrimonio cultural de México.

El domingo 22 de septiembre, en el Museo de la Ciudad de México, se llevará a cabo a las 14:00 horas el evento Fiestas patrias, Dolores, Hidalgo. La chocolatada, una representación teatral y musicalizada que recreará las reuniones de los criollos con ideas independentistas, en las que debatían textos literarios mientras bebían chocolate. Esta puesta en escena es una oportunidad única para viajar al pasado y conocer más sobre las tertulias que inspiraron la gesta independentista.

El miércoles 25 de septiembre a las 17:00 horas, en El Ágora, Galería del Pueblo, se realizará la charla El Zorro de la Independencia: un recuento sobre la vida y obra de Miguel Hidalgo y Costilla, donde se explorará en detalle la vida del padre de la patria, revelando facetas menos conocidas de su biografía.

Para los amantes de la música tradicional latinoamericana, ese mismo día a las 18:00 horas, en el Salón de Cabildos, se presentará el espectáculo Raíces de América, que promete ser una experiencia musical llena de ritmos y melodías que conectan la tradición con la modernidad.

El viernes 27 de septiembre a las 17:00 horas, el Museo Panteón de San Fernando será el escenario del conversatorio Murió por la Patria: Biografía militar del Coronel Felipe Santiago Xicoténcatl. En este evento, se abordará la vida del militar que participó en la defensa del país durante la intervención estadounidense en 1847, destacando su valentía y legado en la historia de México.

Finalmente, el sábado 28 de septiembre, las actividades concluirán con una gran celebración de la cultura mexicana. A las 14:00 horas, en el Foro Katya Echazarreta del Museo Yancuic, se presentará el espectáculo de danza México lindo y querido, en el que se interpretarán piezas de folklore como Negrita Cucurumbé, La llorona, el Jarabe tapatío y La bikina.

Previamente, a las 13:00 horas, en El Ágora, Galería del Pueblo, se ofrecerá el taller Rosa mexicano, gráfica a color, donde los asistentes aprenderán técnicas tradicionales para trabajar con tonalidades mexicanas en proyectos de gráfica.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México