Mundo

En Venezuela, el narcotráfico ha mutado: ya no se trata de organizaciones armadas actuando desde la periferia, sino de redes que se entrelazan con el poder político y militar

Conflicto EU-Venezuela: ¿qué es el Cártel de los Soles y quién es su líder?

El Cártel de los Soles
El Cártel de los Soles Especial

El conflicto entre Estados Unidos y Venezuela ha vuelto a encenderse tras las recientes sanciones impuestas por Washington al llamado Cártel de los Soles, una red de corrupción y narcotráfico que, según las autoridades estadounidenses, opera desde las más altas esferas del poder venezolano. Pero, ¿qué es exactamente este cártel y quién lo lidera?

¿Cuál es el origen del Cártel de los Soles?

El nombre “Cártel de los Soles” proviene de los distintivos con forma de sol que portan los generales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Su origen se remonta a los años noventa, cuando comenzaron a surgir denuncias contra oficiales de alto rango por presuntos vínculos con el narcotráfico. Con el paso del tiempo, la expresión dejó de referirse a casos aislados y se convirtió en sinónimo de una red de corrupción institucional que, según investigaciones, involucra a militares, funcionarios de inteligencia y políticos de alto nivel.

A diferencia de los cárteles tradicionales de México o Colombia, el de los Soles no tiene una estructura piramidal ni un liderazgo único. Analistas políticos lo han catalogado como un sistema de complicidades que permite a las Fuerzas Armadas venezolanas acceder a beneficios económicos ilícitos a cambio de mantener su lealtad al régimen. Este mecanismo habría contribuido a sostener la estabilidad del gobierno de Nicolás Maduro en medio de una profunda crisis política y económica en la que han estado en los últimos años de régimen.

¿Cómo surge el conflicto con EU?

El gobierno de Estados Unidos acusa al Cártel de los Soles de traficar toneladas de cocaína hacia Norteamérica, utilizando instituciones del Estado venezolano —como la Guardia Nacional, la inteligencia militar o las aduanas— para facilitar el traslado y protección de los cargamentos.

En julio de 2025, el Departamento del Tesoro declaró formalmente a la organización como “grupo terrorista”, alegando que colabora con redes criminales internacionales como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua. Washington sostiene que este entramado criminal es dirigido directamente por Nicolás Maduro, junto con otros altos funcionarios del chavismo.

¿Quiénes conforman el Cártel de los Soles?

Entre los nombres que más se repiten en los informes estadounidenses están Diosdado Cabello Rondón, número dos del oficialismo; Hugo “El Pollo” Carvajal, exjefe de inteligencia militar; y Tareck El Aissami, exministro de Petróleo y figura clave en el aparato económico del régimen. Todos ellos han sido sancionados o acusados de participar en operaciones de narcotráfico y lavado de dinero. No obstante, en Venezuela nunca se han presentado cargos formales contra ninguno de ellos, y el gobierno ha rechazado las acusaciones calificándolas de “ataques políticos”.

El señalamiento de Maduro como supuesto líder del Cártel de los Soles es quizá el punto más sensible de este conflicto. El presidente venezolano ha negado de manera categórica las acusaciones, y su cancillería las ha descrito como “una nueva maniobra de agresión imperial”. Sin embargo, para Washington y gran parte de la comunidad internacional, las pruebas acumuladas —testimonios, informes financieros, incautaciones y operaciones de inteligencia— revelan un comportamiento evidente: el uso del Estado venezolano como plataforma para el narcotráfico y la corrupción transnacional.

Más allá del debate político, lo cierto es que el caso refleja la creciente tensión entre Estado y crimen organizado en América Latina. En Venezuela, el narcotráfico ha mutado: ya no se trata de organizaciones armadas actuando desde la periferia, sino de redes que se entrelazan con el poder político y militar.

El conflicto ha escalado a un nivel mayor, tan es así que circuló el rumor de que EU estaría preparando un ataque armado para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, la información más actual señala que el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, desmintió este viernes que su país esté preparándose para bombardear instalaciones militares en Venezuela. No obstante, las rencillas persisten, así como las sospechas de que Maduro es la cabecilla de esta organización.

Tendencias