Nacional

Controversia en el Senado: Lilly Téllez impulsa reforma contra la identidad de género. Coalición LGBT exige al Congreso no aprobarla

Coalición Mexicana LGBTTTIQANB+ exige al Congreso frenar iniciativa de Lilly Téllez contra la identidad de género

La senadora del PAN, Lilly Téllez, que busca limitar el reconocimiento legal de las identidades de género
La senadora del PAN, Lilly Téllez, que busca limitar el reconocimiento legal de las identidades de género Especial

La Coalición Mexicana LGBTTTIQANB+ hizo un fuerte llamado al Congreso de la Unión para que rechace la iniciativa de reforma presentada por la senadora del PAN, Lilly Téllez, que busca limitar el reconocimiento legal de las identidades de género al sexo biológico con el que nacen las personas.

La iniciativa promovida por la senadora panista propone modificar el artículo 4° de la Constitución para que los términos “mujer” y “hombre” se entiendan únicamente conforme al sexo biológico determinado al nacer. Aunque la propuesta menciona que se garantizará el “respeto a la identidad de género”, condiciona el acceso a ciertos derechos y espacios “específicos” según sexo biológico.

La respuesta de la Coalición

La Coalición Mexicana LGBTTTIQANB+ respondió enérgicamente mediante sus redes sociales:

“URGEN…, desde la Coalición Mexicana LGBTTTIQANB+ rechazamos la iniciativa de Lilly Téllez que pretende borrar nuestras identidades de la ley. Limitar la definición de género a ‘hombre’ y ‘mujer’ es inconstitucional”.

Este pronunciamiento subraya que la propuesta no solo es regresiva, sino que también contravendría los principios de igualdad y diversidad protegidos por la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos.

El llamado de la Coalición también establece:

  • Que imponer una visión restrictiva del género representa un retroceso legislativo y social, y va en contra de los avances por la protección integral de los derechos de las personas transgénero y otras identidades diversas.
  • Que dicha reforma abriría la puerta a discriminación institucionalizada y reforzaría barreras para el acceso a derechos humanos básicos, tales como salud, identidad, educación y espacios comunitarios seguros.

La reacción de la Coalición Mexicana LGBTTTIQANB+ muestra la urgencia de frenar retrocesos que podrían afectar a miles de personas en situación de vulnerabilidad, como la comunidad transgénero, transexual, no binaria, etc., y resalta la necesidad de que el Congreso actúe con responsabilidad y enfoque en los derechos humanos.

Ahora, la iniciativa será debatida en comisiones y deberá pasar por el pleno del Senado y posteriormente la Cámara de Diputados. Organizaciones civiles y personas defensoras de derechos humanos seguirán de cerca el proceso y podrían presentar observaciones, opiniones técnicas o jurídicas. Asimismo, Dependiendo del progreso legislativo, podrían convocarse acciones públicas para defender el reconocimiento pleno de las identidades de género.

Tendencias