
Un nuevo escándalo se fraguó en México, luego de que la Secretaría de Hacienda, tras meses de investigación, halló un esquema masivo de lavado de dinero por parte de casinos mexicanos, en el que incluso se usaron a personas vulnerables.
En un comunicado, publicado la noche del martes 11 de noviembre, la autoridad hacendaria detalló que, en total, se detectaron 13 casas de apuestas que cometieron irregularidades y delitos financieros en distintos estados del país.
Algunos de estos establecimientos realizaron operaciones millonarias en efectivo y mediante transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, además de utilizar plataformas digitales que facilitaban la dispersión, el ocultamiento y la reinserción de recursos ilícitos en el sistema financiero, tanto mexicano como internacional.
Otro de los modus operandi de los casinos para lavar dinero consistió en emplear con montos económicos incongruentes a personas con perfiles económicos bajos, entre ellos estudiantes, jubilados, desempleados y amas de casa.
A esas personas se les transferían fuertes fondos económicos, los cuales, tras una pequeña comisión, eran transferidos casi en su totalidad a los verdaderos beneficiarios, simulando ingresos legítimos provenientes de actividades de juego.
Es decir, el esquema funcionaba así: el casino le otorgaba, por ejemplo, una gran suma de dinero a una ama de casa, la cual, tras quedarse con una comisión, la entregaba casi enteramente a otra persona, que era la verdadera beneficiaria de los recursos financieros.
Debido a este caso, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda ya presentó las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República.

Salinas Pliego sale “salpicado” de escándalo de casinos
Uno de los grupos empresariales que resultaron golpeados tras esta investigación, es aquel comandado por Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y uno de los némesis del actual sexenio.
En un comunicado, Grupo Salinas acusó que este caso se trata de un nuevo acoso y acto de autoritarismo por parte del Gobierno federal, pues dos casinos del conglomerado fueron señalados por las autoridades.
Se trata de Ganador Azteca S.A.P.I, Operadora Ganador TV Azteca S.A.P.I. de C.V., así como empresas subsidiarias relacionadas, las cuales, según Salinas Pliego, cumplen con todas las normas legales para prevenir el lavado de dinero.