
Los importantes y constantes avances que hay en la tecnología, y sobre todo en materia de salud, permiten a los profesionales en la materia realizar estudios para vigilar la salud de las mujeres, que cada vez son más precisos, quizá menos invasivos, cuando el estudio lo permite, e incluso menos dolorosos.
Cuidar la salud de la mujer no se concreta a una fecha en particular ni a determinada época del año, las mujeres adultas jóvenes y adultas mayores pueden acceder a estudios como puede ser el Papanicolau, el cual ya cuenta con un nuevo sistema más preciso.
En este sentido, en entrevista con Crónica, la doctora Cinthia Tahuilán Enciso, médico general con especialidad en colposcopía y encargada del área de colposcopía en laboratorios Chopo, señaló que el examen de papanicolau base líquida, permite tomar muestras del cérvix con un nuevo método que, justo se sumerge en una base líquida, lo que permite que la toma de muestra sea de mayor calidad.
Explicó que la prueba base líquida permite extraer muestras más limpias, porque, la solución en la que se sumerge el cepillo donde se tomó la muestra, ayuda a retirar imperfecciones como pudiera ser sangre, fluidos vaginales o bacterias, lo que ayuda a, digamos, encapsular las células a estudiar y tener muestras más exactas más claras más limpias”.
En la muestra convencional, igual se toma la muestra con un cepillo diminuto, pero se frota en el portaobjetos y pero puede ocurrir que el cepillo donde se tomó la muestra del cérvix se queda parte de la muestra y no en el portaobjetos que es lo que se analiza.
Esta prueba líquida brinda la oportunidad al patólogo, de poder leer todas las células con una mayor eficacia. Además la base líquida permite separar moléculas de mucosa, sangrado, “porque cuando se toma la muestra si hay sangrado moderado, pero lo hay, y separa todo, y deja solitas a las moléculas para poder hacer el estudio”.
En este mismo tipo de prueba, abundó la doctora Cinthia Tahuilán, también permite hacer estudios moleculares para identificar un genotipo del Virus del Papiloma Humano (VPH), lo que evita tomar una segunda muestra y si no trae dinero, nos avisa la muestra se guarda, y en días posteriores, regresa, pide su genotipo para el VPH y de ahí se toma.
EL ULTRASONIDO, PERMITE INCLUSO REVISAR HÍGADO, VESÍCULA…
Por separado, también en entrevista con este rotativo, Lisandra Berovides Figaredo, médico ultrasonografista encargada de realizar ultrasonidos enfatizó que el laboratorio cuenta con equipo de nueva generación GE F6, el cual cuenta una excelente calidad de resolución de las imágenes, lo cual permite hacer la toma de imágenes claras y muy definidas.
“Esto nos permite profundizar un poco más en la toma de imágenes y se pueden detectar lesiones de todos los órganos, porque hacemos estudios convencionales y especializados para revisar hígado, vesícula, páncreas, vaso, es decir todo lo que abarca el abdomen superior y en el inferior, en la mujer lo que es el útero y ovarios, o en el varón la próstata”.
La alta resolución de este equipo permite visualizar vejiga, riñones, y en las especialidades sirve para estudios músculo-esqueléticos vasculares todo lo que es articular, en ultrasonidos se pueden determinar anomalías materno-fetales en su inicio, ver cómo va el embarazo el tiempo de bebé e incluso cómo se van desarrollando ciertas patologías.
“Algo importante es que nos permite identificar patologías como hígado graso, si hay quistes en el hígado o lesiones sólidas sugerentes de alguna lesión de malignidad, porque en realidad no se diagnostica el cáncer por imagen, incluso, si el tamaño del hígado está aumentado, o si hay sospechas de cirrosis”.
EL CUIDADO DE LAS MAMAS, INCLUSO CON IMPLANTES
A su vez, Ana Cristina Castillo Maldonado técnico radiólogo con diplomado en mastografía es la encargada de hacer estudios simples y contrastados de rayos X, en el área de mastografía, con un equipo de alta gama, que ya no es tan agresivo en la compresión de las mamas, “como los equipos anteriores, que comprimían la mamá demasiado y llegaban a lastimar a la paciente, pero con este equipo no ocurre eso ofrece imágenes claras Y bonitas para que la paciente tenga un buen diagnóstico
La mastografía se realiza a partir de los 40 años se puede hacer antes, pero debe haber una orden médica y por lo regular se realiza antes a pacientes que tienen antecedentes en cáncer de mama o porque lleguen a atender algún golpe o sientan algunos síntomas
Añadió que además de la mastografía, un buen complemento es el ultrasonido mamario, el cual no es agresivo, no hay radiación, y, además, “permite identificar aspectos, que no se ven en la mastografía, para lo cual se hacen cuatro tomas: dos de frente, y una de cada lado”.
Enfatizó que también se realizan mastografías a personas con implantes mamarios, sin riesgo a que ante la compresión éstas se revienten, debido a que los implantes son fabricados para que aguanten el tipo de compresión de los mastógrafos.
“Para estas personas se realiza una técnica que permite desplazar el implante hacia atrás para captar únicamente el tejido mamario. Además, en todos los casos, al momento de la toma se hacen cálculos con base en el tamaño del seno de cada mujer, porque a mayor tamaño la compresión es menor y duele menos, que en una mujer con mamas pequeñas, pues una mayor presión y evidentemente se siente más dolor, pero sin duda alguna este equipo brinda la ventaja de que la compresión ya no es tan dolorosa como con los anteriores.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .