Metrópoli

Conciliación y Arbitraje de CDMX va contra acoso laboral o sexual

La presidenta de la Junta, Darlene Rojas Olvera, lanzó un pronunciamiento de “cero tolerancia a conductas de hostigamiento y acoso laboral y/o sexual en esta institución.

(La Crónica de Hoy)

La presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, Darlene Rojas Olvera, lanzó un pronunciamiento de “cero tolerancia a conductas de hostigamiento y acoso laboral y/o sexual en esta institución.

Con ello, dijo, se da continuidad a lo ya hecho durante esta administración a favor de los derechos humanos en un contexto de igualdad e inclusión.

Durante su participación en la presentación de “Las Campañas por la igualdad de género y de lenguaje incluyente” de cuatro dependencias de impartición de justicia en la capital del país, destacó la importancia de resolver los conflictos laborales a través de la conciliación y el arbitraje, en un marco de trato digno.

La junta brinda atención a todas las personas, respetando las diferencias individuales, tales como el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión y la apariencia física, puntualizó.

También con respeto a sus características genéticas, situación migratoria, embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o en cualquier otro motivo.

También, abundó Rojas Olvera, "impulsamos la igualdad sustantiva de oportunidades y desarrollo para todo el personal".

Aclaró que la contratación del personal no se ha hecho ni se hará con preferencia o distinción alguna en cuanto a edad, sexo, origen étnico, color de piel, religión género, preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, discapacidad, etcétera. Con lo que se garantiza la igualdad de oportunidades para todas las personas.

La Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México busca incorporar la perspectiva de igualdad y no discriminación mediante la transversalidad en los procesos de planeación, presupuestación, formación, comunicación, vinculación, difusión, evaluación y en la cultura organizacional, subrayó.

Así como impulsar la corresponsabilidad en la vida laboral, familiar y personal de los colaboradores, todo ello a fin de promover la igualdad de género y un clima laboral libre de violencia.

Para lograrlo se efectuarán campañas de difusión, para la prevención, detección, atención, sanción y eliminación de todo tipo de violencia laboral; al tiempo que se adoptarán medidas para proteger a la presunta víctima y para prevenir e identificar conductas que impliquen hostigamiento y acoso laboral y/o sexual.

Sostuvo que se abstendrán de utilizar lenguaje o expresiones ofensivos y evitarán comportamientos que impliquen cualquier tipo de hostigamiento y acoso laboral y/o sexual", a la vez que se promoverá siempre un ambiente de respeto entre y hacia las personas con las que se tiene relación en las funciones.

Darlene Rojas expresó su compromiso para aplicar el uso de lenguaje incluyente y no sexista en la comunicación cotidiana, en los documentos normativos y en todo tipo de escritos; así como en los materiales gráficos y audiovisuales.

También para diseñar e implementar acciones afirmativas que promuevan la capacitación, formación profesional, ingreso y ascensos de las mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones, subrayó.

Finalizó que aplicarán un trato diferenciado en sentido afirmativo a personas con alguna discapacidad que requieran atención por parte del personal de la Junta, y se capacitar ampliamente al personal encargado de recibir, atender, investigar quejas sobre discriminación y violencia laboral por motivos de género.

havh

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México