Escenario

Dará Cecilia Suárez voz a leyenda inspirada en Japón

La actriz forma parte del elenco del filme de animación Kubo y la búsqueda del samurái, la cual le resultó muy cercana, tras la muerte de su padre

La Princesa Mononoke
La Princesa Mononoke La Princesa Mononoke (La Crónica de Hoy)

La emoción en Cecilia Suárez es visible. Está acompañada del pequeño Teo, su hijo, aún de vacaciones. La actriz comparte su gusto por participar en el filme Kubo y la búsqueda del samurái, una animación para adolescentes, la cual rinde homenaje a la milenaria cultura japonesa, principalmente a sus característicos grabados en madera.

La referencia visual desde la primera escena de Kubo… lo confirma, es un giño directo a la icónica estampa La gran ola de Kanagawa (publicada entre 1850-1833).

Cecilia siente una particular cercanía con esta cinta –la cual recupera en su técnica el artesanal Stop Motion-, debido a un elemento en la trama muy peculiar: la trascendencia de la muerte.

“Es preciosa, con animación basada en mitología japonesa. Lo que me atrajo del proyecto es que el personaje que me invitaron a doblar trasciende la muerte, por vía del amor. Es una madre que siempre acompaña a su hijo; al morir trasciende en otro ser: un mono.

“Es de alguna manera la esperanza y la certeza, porque mi papá partió hace tres años y lo siento siempre cerca conmigo. Esta película me da la oportunidad de hablar de cómo el amor, cuando es verdadero, permanece junto a ti. Mi padre permanece siempre junto a mí y mis hermanas, lo tenemos presente en todo momento como familia”, dijo Suárez en entrevista.

El director Travis Knight, ganador del premio Annie y nominado al Oscar, dotó a Kubo y la búsqueda samurái de “arte, técnica, ciencia y tecnología”, aseguró en entrevista concedida por Universal Pictures, con lo cual logró “una poderosa narración visual”. Inspirado, además, en la herencia Tolkien, el manga semanal Lone Wolf and Cub, Akira Kurosawa o Hayao Miyazaki.

Con fecha de estreno el 2 de septiembre en México, Kubo… narra la historia de un niño que despierta una vieja rencilla cuando accidentalmente convoca a un espíritu de su pasado.

El proceso de doblaje para Elizondo fue en los Estudios Churubusco. La cinta se dividía en fragmentos conocidos como loop, para que fueran vistos, ensayados y bajo la instrucción del director se grabaran las voces en el momento indicado. En aquel entonces todos los actores estaban presentes. Si existía un error la toma se repetía, lo cual generaba tiempo perdido.

Germán Valdés Tin Tan formó parte del talento detrás de los personajes de El Libro de la Selva. Dotó al oso Baloo de una personalidad jocosa. Durante el doblaje el actor se ausentó, con autorización del entonces director Edmundo Santos, para tomar un refresco. Luego de tres días de no presentarse, a su regreso explicó: “Me lo tomé en mi yate de Acapulco”.

Jorge Arvizu El Tata reconocido por dar vida a Benito Bodoque en Don Gato y su pandilla o a Pedro Picapiedra, abandonó el doblaje del Superagente 86, cuando el productor le pidió apegarse al guión y no improvisar.

En el siglo pasado, los nombres famosos doblando la voz de los personajes animados se replantearon como imanes de taquilla, gracias a la participación de Ricky Martin y Tatiana, en la piel de Megara, en Hércules (1997). A partir de entonces actores con gran fama son convocados para atraer a más público. 

Nombres como el de Eugenio Derbez, Jaime Camil, Omar Chaparro, Lucero, Facundo o Adal Ramones son recurrentes en las elecciones de los estudios para encarnar a sus protagonistas. Sin embargo, actores de doblaje, como Enrique Vázquez, quien ha prestado su voz en las series NCIS, Robotech y How I Met Your Mother, entre otras, no concuerda con esa decisión.

“Un startalent es un nombre que llena la marquesina del cine. Por estrategias mercadológicas es contratado para vender una película. Estas personas, muchas veces, tardan 10 veces más en hacer el trabajo de un actor de doblaje. Cobran más y en ocasiones carecen de intenciones al momento de decir sus diálogos, lo que genera un trabajo pobre”, finalizó Vázquez.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México