Cultura

El mundo de Tim Burton llegará al Museo Franz Mayer

Son 400 piezas que narran cronológicamente su actividad en el cine y la plástica. El artista estará en México los primeros días de diciembre para inaugurar la exposición y realizar la firma de libros

Conferencia de prensa de Tim Burton en el Festival de Cine de Morelia
Conferencia de prensa de Tim Burton en el Festival de Cine de Morelia Conferencia de prensa de Tim Burton en el Festival de Cine de Morelia (La Crónica de Hoy)

Los dibujos que el cineasta Tim Burton (Estados Unidos, 1958) suele realizar a pluma en servilletas para crear sus historias, las esculturas de íconos como Jack y los bocetos que dieron vida a personajes como Stainboy: El chico mancha, serán parte de las 400 piezas entre dibujos, pinturas, instalaciones escultóricas e imágenes en movimiento, que llegarán al Museo Franz Mayer el próximo 6 de diciembre para inaugurar la exposición El mundo de Tim Burton, en la que se espera la visita del productor estadounidense.

En conferencia de prensa, Héctor Rivero, director del museo, destacó que a pesar de que el costo del boleto será de 300 pesos, tanto en taquilla como en preventa, el recinto asegurará la asistencia de 3 mil personas diarias en los mil metros de exposición que corresponderán a la planta baja del Franz Mayer. Dichos boletos, agregó Diego Glez, representante de Tim Burton en México, se pondrán a la venta posiblemente en el mes de agosto en la página www.timburton.mx

Sobre la curaduría, Jenny He explicó que la muestra será una cronología de la trayectoria de Burton e incluirá exprofeso para México, un cortometraje que el artista realizó en su adolescencia, además se exhibirán dibujos sobre servilletas e imágenes en movimiento que no se han expuesto en las otras ciudades a las que la muestra ha viajado, es el caso de Melbourne, Los Ángeles, París, Tokio, Praga, Seoul, Sao Paulo y Hong Kong.

“La exhibición estará ordenada cronológicamente y divida por temas, estarán los arquetipos más famosos como Jack, pero también El chico mancha, otras secciones explorarán la parte carnavalesca entre lo cómico y lo grotesco. Incluiremos todos los proyectos fílmicos de Tim, todas las películas que se han expuesto en cine y una sección llamada personajes de películas, la cual no trata de cómo se hizo la película ni los detrás de cámaras, sino que será resaltar los elementos que vienen de la imaginación de Burton, y la huella que estas ideas ha dejado en cada una de las películas”, explicó la curadora Jenny He.

Aunque trabajo artístico del productor estadunidense es atractivo para niños de dos años hasta adultos de 102, añadió Jenny He, los temas de los filmes de Tim no son necesariamente dirigidos a niños, por eso “la audiencia que esperamos para la muestra son adolescentes. Si piensan en El extraño mundo de Jack, estrenada en 1993, todos los que hemos crecido con esa y otras películas de Tim, ya no estamos del lado de los jóvenes, entonces queremos que lleguen grupos de todas las edades pero estamos enfocando la exposición en adolescentes y adultos”.

La curadora comentó que al Franz Mayer llegará no sólo el trabajo de Tim Burton en Beetlejuice o El extraño mundo de Jack que ya está en la mente de las personas, “con esta exhibición presentaremos esas imágenes características pero también el trabajo creativo de Burton porque las películas sólo son un aspecto pero él tiene instalaciones, esculturas y dibujos que representan un mundo complejo. Una de sus técnicas favoritas es usar dibujar con pluma (estilográfica) en servilletas, eso lo hace un comunicador muy cautivante”.

“Estará en la ciudad para una firma de autógrafos a las personas que adquieran su libro. Esas personas entrarán a la rifa para la firma porque sólo ofrecerá 500 firmas. El libro se venderá por internet a través de la página oficial de la exposición, en la que también se pondrán en preventa los boletos de entrada”, señaló Diego Glez.

Finalmente sobre el dinero que se recaude por la venta de entradas, Héctor Rivero señaló que un porcentaje, el cual no está aún definido, será para el Museo Franz Mayer, “para cubrir las entradas normales del museo y la idea es que si tenemos utilidades de eso, poderlo reinvertir en las necesidades del museo, que es seguir renovando y actualizando los servicios, se estará invirtiendo, por ejemplo, en iluminación y sistema eléctrico, que tiene 30 años”.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México