EU imputa a Maduro por narcotráfico y pone precio a su cabeza
Ofrece 15 mdd por ayuda que permita capturarlo a él y a otros 14 altos cargos, acusados de vínculos con disidentes de las FARC. Venezuela considera “infundada” y “miserable” la acusación.
Ofrece 15 mdd por ayuda que permita capturarlo a él y a otros 14 altos cargos, acusados de vínculos con disidentes de las FARC. Venezuela considera “infundada” y “miserable” la acusación.

EU imputa a Maduro por narcotráfico y pone precio a su cabeza
Estados Unidos dio ayer un paso más en su batalla diplomática contra el dictador venezolano, Nicolás Maduro, después de presentar cargos por narcoterrorismo contra el líder chavista. Además, el gobierno de Donald Trump ofreció 15 millones de dólares por cualquier información que permita llegar a capturar al dirigente venezolano.
“Tengo un mensaje para los altos cargos del chavismo: la fiesta se les está acabando”, manifestó en una rueda de prensa la fiscal general del distrito sur de Florida, Ariana Fajardo Orshan.
La acusación contra Maduro se enmarca en las acciones contra el llamado “Cártel de los Soles”, que implica a generales del ejército venezolano en prácticas de narcotráfico, haciendo referencia al sol que adorna las insignias que llevan en los uniformes los militares venezolanos de alto rango.
Los fiscales de Florida y Nueva York, donde se presentaron los cargos, aseguran que durante los últimos 20 años, desde que el difunto presidente Hugo Chávez asumiera el poder en 1999, el Ejecutivo venezolano ha participado en una “violenta y corrupta conspiración” con las FARC para traficar con cocaína.
Los fiscales estadounidenses afirman que el “líder” de ese supuesto cártel es, al menos desde la muerte de Chávez en 2013, Maduro, quien “personalmente” negoció con las FARC para darles armas y entabló conversaciones con otros países, como Honduras, para facilitar el paso de la cocaína por su territorio, de acuerdo a los escritos de acusación.
El objetivo de Maduro supuestamente era “inundar” EU con cocaína, según afirmó el fiscal del distrito sur de Nueva York, Geoff Berman.
Además, el régimen venezolano respondió que considera “infundada” y “miserable” la acusación, que consideró que constituye “una nueva modalidad de golpe de Estado”.