
La lista de nombres de víctimas de la violencia feminicida en el país crece.
Los discursos y excusas de los políticos no la detienen; de hecho, la exacerban ya que ante el parapeto de las palabras no se toman medidas necesarias para detenerla.
Las protestas se extienden en forma de marchas, mítines, aerosol en las paredes, pero las cosas no cambian, acaso porque lo único que mueve a los políticos es la ganancia o pérdida electoral y eso da una pista.
Cuando la violencia contra las mujeres tenga un costo electoral entonces los políticos se comprometerán en su solución. Antes no, lo estamos viendo.
La nota del sexto aniversario de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa es que la investigación tocó al personal militar del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala.
Los familiares de los desaparecidos coincidieron en denunciar que a dos años del inicio de la nueva administración los avances en la investigación son mínimos.
El Fiscal Gertz y el subsecretario Encinas se esmeraron en los adjetivos contra sus rivales políticos, pero de la ubicación de los 43 desaparecidos, que es la demanda central de las movilizaciones, nada dijeron
De unos días a la fecha, Ildefonso Guajardo apretó el paso rumbo a la definición de candidaturas para la gubernatura de Nuevo León.
Lo que llama la atención es que se mueve solo, sin presencia de gente del PRI que supuestamente es su partido, pero no es seguro.
Ildefonso ha buscado a aspirantes panistas para tomarse con ellos la foto en conocidos restaurantes regios. La idea es conformar un bloque que se oponga la eventual candidata de Morena, la diputada Tatiana Clouthier o alcaldesa Clara Luz Flores.
Guajardo es un político con una larga y exitosa hoja de servicios, y sería un gobernador confiable pero antes de eso se requiere que sea un candidato atractivo y eso todavía está por verse.
El presidente López Obrador envió un mensaje a sus adversarios políticos: prepárense porque “no les daré tregua”.
La pregunta ahora es ¿quiénes son esos adversarios? La verdad la cancha de la oposición es un páramo desértico.
A dos años de la 4T la única acción real de oposición que ha movido a un sector de la opinión pública es la del Grupo Frena que con todas limitaciones y groseras deficiencias ideológicas está ahí, generando algo de ruido.
Sus actos de oposición más enjundiosos son grabar videos desde sus cómodas oficinas, como si fueran columnistas políticos en un programa de radio y no líderes de partidos opositores.
Ellos deberían darle una tregua, pero a la desidia.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .