
Tras varios años de presentar el tradicional Desfile de Alebrijes, el Museo de Arte Popular (MAP) se reinventa para traer la décimo cuarta presentación de este gran evento el cual ahora será en miniatura.
Debido a la supresión del desfile, esto con la finalidad de mitigar los contagios de coronavirus en la ciudad, el MAP en colaboración con la Asamblea de Alebrijeros decidieron no interrumpir esta muestra ciudadana, por lo que en su lugar se realizará la exhibición de Mini Alebrijes del Map.
Dentro del patio de dicho museo se ha colocado esta exhibición, la cual esta complementada con una maqueta del MAP y la creación de la columna del Ángel de la independencia el cual esta representado por dos enormes serpientes de colores y dos catrinas que resalta a la vista de los visitantes, esto para emular el desfile que se ha realizado durante más de 10 años de manera ininterrumpida.
Alrededor de 90 alebrijes componen esta gran exposición, ajolotes, xoloescuincles y demás criaturas inimaginables conforman esta gran muestra la cual se estará exhibiendo del 17 de octubre al 15 de noviembre en el patio central del MAP.
La imaginería popular, las leyendas y la vida cotidiana son la principal fuente de inspiración para las creaciones de dichas figuras; ahora por primera vez en versión miniatura pues cada alebrije mide en promedio de 15 a 25 centímetros.
“Es una buena forma de reinventarse, es importante continuar con las tradiciones que nos definen y sobre todo seguir impulsando el trabajo de los artesanos mexicanos”, comentó Mariana visitante regular del MAP.
Esta exposición muestra el reflejo del talento de los grandes artesanos dedicados a esta rama de la artesanía mexicana y la elaboración que conlleva estas creaciones fantásticas.
“Uno de los mayores retos para los museos es que tienen que continuar con la difusión y la promoción del arte aun en estas circunstancias, es vital promover y difundir el trabajo de los artesanos”, dijo Emilio Ortiz, coordinador de Comunicación Social del museo.
De igual modo se llevo a cabo la apertura de le exhibición “Rebozo”, en donde a lo largo de las 4 salas que conforman esta exposición se derriban los antiguos mitos sobre estas prendas creadas hace más de un siglo y da a conocer, por primera vez, múltiples aspectos de esta prenda femenina mexicana asimismo abarcan aspectos como el origen de esta y su uso a lo largo del tiempo; la historia de los centros productores y sus artesanos.
Apegados a las normas emitidas por el gobierno, el aforo en la sala será del treinta por ciento; el cubrebocas y la sana distancia serán obligatorios. Por lo que se pide a los visitantes que el recorrido dentro de la exposición no sea mayor a una hora.
La exposición se encuentra abierta al público a partir del 17 de octubre y estará vigente hasta el 28 de marzo.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .