Negocios

Microfinancieras no cerrarán la llave del crédito: Te Creemos

“No quiere decir que vamos a abrir la llave del crédito indiscriminadamente, no daremos crédito irresponsablemente, pero no vemos cambios en políticas internas que signifiquen una mayor restricción en el otorgamiento del crédito”, dijo

Te Creemos, Financiera Popular
Te Creemos, Financiera Popular Te Creemos, Financiera Popular (La Crónica de Hoy)

Las microfinancieras no frenarán el otorgamiento de crédito este año, pese al entorno de volatilidad e incertidumbre por las políticas que implementará el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debido a que hay necesidades de financiamiento en sectores como las micro, pequeñas y medianas empresas, dijo Jorge Kleinberg, director general de la Financiera Popular Te Creemos.

El directivo comentó que si bien es un año complicado para la economía nacional, las instituciones de microcrédito como Te Creemos, no implementará una política restrictiva en el otorgamiento de crédito, aunque tampoco otorgarán crédito de manera irresponsable, porque buscarán mantener la cartera sana.

“No quiere decir que vamos a abrir la llave del crédito indiscriminadamente, no daremos crédito irresponsablemente, pero no vemos cambios en políticas internas que signifiquen una mayor restricción en el otorgamiento del crédito”, dijo.

Luego de presentar las nuevas instalaciones de la microfinanciera, Kleinberg informó que además de que no se prevé cerrar la llave del crédito, tampoco se tiene previsto incrementar las tasas de interés que ofrece en sus productos, aún cuando el Banco de México (Banxico) eleve hasta su rédito de referencia en más de 100 puntos. 

En este sentido, recordó que las tasas de interés que ofrece Te Creemos se ubican en un rango de entre 2.5 y 5.0 por ciento, según sea el producto elegido por los acreditados, que son principalmente microempresarios de varias zonas del país como Chiapas, estado de donde son la mayoría de sus clientes.

Por otro lado, informó que en el primer semestre del año, la institución prevé realizar su segunda bursatilización en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) al emitir entre 400 y 500 millones de pesos en el mercado, con el objetivo de lograr una mayor liquidez.

wg3

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México