Metrópoli

Retoman labores en la Glorieta de Insurgentes; rehabilitación, con cuatro meses de atraso

Las obras debían concluir en junio; trabajadores señalan que llevan el 30 por ciento de avance. Fue inaugurada en 1969 junto con la Línea 1 del Metro, la última intervención del lugar fue en 2012

Trabajadores de la construcción en una obra
Trabajadores de la construcción en una obra Trabajadores de la construcción en una obra (La Crónica de Hoy)

La rehabilitación de la Glorieta de Insurgentes, que tiene cuatro meses de retraso, poco a poco retoma su ritmo, después del 19-S.

En días pasados trabajadores retomaron las labores y hacen lo posible por acelerar la rehabilitación.

En enero pasado, el City Manager de la capital, Edgar Slomianski, dio a conocer a Crónica el proyecto de recuperación y remodelación del lugar, que fue inaugurado en 1969 al mismo tiempo que la primera línea del Metro.

En aquella ocasión el funcionario aseguró que la empresa Irkon Holdings SA de CV sería la encargada de realizar los trabajos, mismos que tendrían que haber estado listos en junio; las obras, según los trabajadores, apenas llevan un 30 por ciento de avance.

Se rehabilitarán 17 mil metros cuadrados, que las obras durarían seis meses y se realizarán con una inversión de 150 millones de pesos del Fondo Metropolitano, gestionado por la Secretaría de Obras y Servicios.

Consideran que tardarán poco más de seis meses en entregar las obras ya que el terremoto los atrasó.

La zona está llena de lonas negras, pues el gobierno local no quiere que la gente vea cómo van quedando los trabajos de rehabilitación.

Madera, costales de cemento, tambos naranjas, andamios, varillas y barreras de contención naranjas son algunas de las cosas que se pueden ver en el lugar, mismas que se han vuelto obstáculos para quienes caminan por la Glorieta.

En el proyecto de remozamiento participan otras dependencias de la administración local como la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Secretaría de Obras y Servicios, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, la Autoridad del Espacio Público, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, el Sistema de Transporte Colectivo Metro y el Sistema de Corredores de Transporte Público Metrobús.

Cada una de ellas colabora en temas correspondientes a su área, con el fin de lograr que la rehabilitación sea de forma integral y completa y no sólo “por encima”.

Hace cinco años, en el 2012, la zona tuvo una recuperación parcial, que consistió en la instalación de nodos publicitarios así como la colocación y organización de anuncios.

Lo anterior a fin de que la glorieta se pareciera a espacios públicos conocidos por el orden de sus anuncios como Times Square, Shibuya o Piccadilly Circus.

Por el momento, el suelo de la plaza está cubierto por pedazos de madera pues en algunos puntos ya fue levantado el granito que la cubría.

Además de que serán reubicados, en su mayoría, los locales comerciales y puestos ambulantes que se encuentran tanto en la explanada como en los alrededores, con el fin de mejorar la movilidad peatonal y brindar mayor seguridad en la zona.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México