Deportes

Lista de clavadistas mexicanos que van a los Juegos Olímpicos de París 2024

México tendrá 9 representantes en los clavados desde la plataforma de 10 metros y el trampolín de 3 metros

¡Orgullo mexicano! Conoce a los atletas que nos representarán en Tokio 2020
La delegación mexicana ha conseguido medallas de clavados en cinco de las últimas seis ediciones de Juegos Olímpicos. La delegación mexicana ha conseguido medallas de clavados en cinco de las últimas seis ediciones de Juegos Olímpicos. (Especial)

Los clavados son una de las disciplinas que más capta la atención de la afición mexicana. Esta disciplina es la que más medallas le ha brindado a nuestro país en la historia de los Juegos Olímpicos con un total de 15. Ahora, serán 9 atletas quienes irán en busca de un podio en París 2024. 

México ha conseguido al menos una medalla olímpica gracias a los clavados en cinco de las últimas seis ediciones, generando ya toda una tradición en nuestro país. Incluso, la mujer abanderada de este año será Alejandra Orozco Loza, quien ya ganó dos medallas durante sus tres participaciones en Olímpicos. 

Serán cinco hombres y cuatro mujeres quienes busquen seguir sumando medallas. 

Una de las clavadistas más reconocidas y laureadas en la historia de nuestro país. La abanderada nacional estará disputando sus cuartos Juegos Olímpicos de su carrera siendo medallista en clavados sincronizados en Londres 2012 (plata) y Tokio 2020 (bronce). Ahora, tiene la oportunidad histórica de convertirse en la segunda mexicana con tres preseas, igualando a María del Rosario Espinoza. 

En los más recientes Juegos Panamericanos de Santiago 2023, logró hacerse con la medalla de plata individual y el oro en sincronizado desde la plataforma de 10 metros, consiguiendo así su plaza para París 2024. 

Por segundos Juegos Olímpicos, Gabriela Agúndez estará formando dupla con Alejandra Orozco luego de haber conseguido juntas la medalla de bronce en nado sincronizado. Su historia comenzó en el 2014, cuando fue la integrante más joven de la delegación mexicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se llevaron a cabo en Veracruz y donde consiguió una medalla de oro y una más de bronce. 

La oriunda de Baja California Sur continúa en ascenso luego de haber conseguido doble medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2023 y en el Campeonato Mundial que se disputó en Japón, también en 2023.Al igual que Alejandra Orozco competirá de forma individual y sincronizada desde la plataforma de 10 metros.  

Guadalajara y América firman tablas en la Liga Femenil
Por: Francisco Ortiz MendMay 02, 2025
Cruz Azul derrota a Tigres en CU
Por: Agencia EFEMay 02, 2025

Otro de los elementos favoritos para luchar por el podio es Osmar Olvera. A sus 20 años busca consolidarse como un campeón olímpico de esta disciplina y unirse a la lista de clavadistas que han conseguido este logro en nuestro país. 

El año pasado logró conseguir triple medalla de oro en los Juegos Panamericanos gracias a su desempeño en el trampolín de 1 metro, 3 metros y sincronizado de tres metros. En París 2024, estará haciendo compitiendo de forma individual y en equipo con Juan Manuel Celaya Hernández, por lo que podría conseguir dos preseas. 

Un elemento de la nueva generación de clavadistas de nuestro país y que vivirá su primera experiencia olímpica. En el 2023, ganó medalla de oro en los Juegos Panamericanos en la plataforma de 10 metros individual y sincronizado. 

Hizo pareja con Randal Williars en los Juegos Panamericanos donde consiguieron el primer puesto en la plataforma de 10 metros sincronizados, modalidad en la que volverá a competir al igual que de forma individual. Además, cuenta con experiencia de haber estado en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 

Recientemente, fue apadrinado por el Club de Futbol Monterrey para solventar sus gastos rumbo a París 2024. El vicepresidente de los Rayados señaló que hicieron un análisis de los candidatos para brindar apoyo económico. 

Después de su debut en Tokio 2020, donde quedó en el sexto lugar de la clasificación, Aranza Vázquez regresa a los Juegos Olímpicos en busca de revancha. Logró su boleto a París luego de clasificar en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Doha a principios de este 2024 compitiendo de forma individual en el trampolín de 3 metros. 

Una de las nuevas caras del clavadismo mexicano y una promesa que busca demostrar su capacidad en París 2024. A sus 19 años, es la más joven de este grupo y logró su clasificación tras participar en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Doha, donde consiguió una medalla de bronce en la plataforma de 10 metros sincronizados mixto. 

El último de los clavadistas varoniles en conseguir su boleto a estos Juegos Olímpicos. Kevin Muñoz ganó el selectivo organizado por el Comité Olímpico Mexicano (COM) luego de seis ejecuciones donde obtuvo la calificación más alta. En esta competencia, superó a Rodrigo Diego y Jahir Ocampo Ahora, estará en París 2024 compitiendo en el trampolín de 3 metros. 

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México