“Si te interesa conocer la historia de México y lo que pasa en el país, la música de los Tigres del Norte debes escuchar”, expresó Jorge, integrante del grupo en conferencia de prensa, al recordar cómo es que viejos amigos lo usan como referente, ante las letras que conforman parte de está enciclopedia musical que abarca más de tres décadas de trayectoria.
Los Tigres del Norte se han caracteriza por alzar la voz en temas políticos y sociales “después de descubrir en nuestros inicios lo que la gente vive, vinos que con la música podemos buscar una forma de expresar las problemáticas que existen, hemos grabado temas para los migrantes, para las mujeres, más aún cuando estamos en un momento donde los feminicidios cada vez son más grandes”, señaló Hernán, quien recordó que desde tiempos tras habrían grabado el tema “Las mujeres de Juárez”, en señal de levantar la voz para todas esas muertes de mujeres en Ciudad Juárez.
Esa es la manera en la que se han dirigido a su público por años, demostrando que América no tiene fronteras, y debido a los señalamientos que se le ha hecho, ya que en la conferencia que ofrecerá el Presidente de México todos los días, se han utilizado canciones de la agrupación como trasfondo a la informació.
“Nosotros somos americanos, y son canciones que hicimos por la escuela que nosotros teníamos, y han sido temas con información de lo que acontece en nuestro territorio. Inclusive en las escuelas a veces no se habla de la información como es, por eso creemos que está bien que nuestro Presidente sepa que somos un referente de ciertos movimientos y que siempre estamos en busca de algo positivo”, detalló Jorge.
Por su parte, Luis apuntó, “grabamos temas que traten de ayudar a una forma de pensar distinta, queremos que todos, principalmente los jóvenes, analicen nuestras letras, y poder dejar algo positivo en la sociedad.
Su trabajo ha sido constante, no solo para estar vigentes en México y Estados Unidos, sino con la firmeza de sostener lo que han construido por más de tres décadas, llevando ese mensaje de libertad de expresión en cada una de sus letras, “nosotros incluso cantamos historias que los periodistas escriben, de las noticias qué hay en cada una de sus páginas, yo me siento parte de esa familia porque hacemos lo mismo, solo que a diferente escala”, expresó Jorge.
Durante la conferencia, que tuvo como motivo de encuentro la presentación de su nuevo álbum La Reunión Deluxe, en él recopila 12 temas que fusionan sonidos de banda, norteño, baladas y sin dejar atrás sus famosos corridos.
Considerados “Los ídolos del Pueblo” y “Embajadores de la Cultura Mexicana”, la agrupación se enfrentó a un nuevo proceso creativo, “no habíamos tenido la experiencia de grabar un disco con calma, siempre lo hacíamos de poco en poco por las giras, y ahora nos dimos el tiempo de hacerlo como en una escuela y nos dimos cuenta que las voces se sienten más frescas”, contó Jorge.
Después de siete años de no grabar un material inédito, Los Tigres siguen siendo Los jefes de jefes, y lo demostrarán una vez este 20, 21 y 22 de mayo en el Auditorio Nacional, dónde además ofrecerán una noche como nos tienen acostumbrados, de más de 3 horas de show, en el que sin duda, incluirán un set especial al señor Vicente Fernández.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .