
La ciudad de Guanajuato da la bienvenida a la 52ª edición del Festival Internacional Cervantino, un evento que, a lo largo de 16 días, se convierte en un escaparate para las artes escénicas y la cultura global. Desde el 11 hasta el 27 de octubre, la capital cervantina del mundo se engalana con la presencia de más de 3,271 artistas de 24 países, con el objetivo de celebrar la diversidad cultural.
La inauguración del festival fue marcada por las palabras de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien destacó la importancia de la inclusión y la equidad dentro de este evento. "Hoy, el Festival Internacional Cervantino tiene, como nunca antes, rostro de mujer. Sean todas y todos bienvenidos", afirmó García Muñoz Ledo, quien también dio la bienvenida a los invitados de honor de este año: Oaxaca y Brasil.
El festival se presenta como la fiesta cultural más importante de América Latina y contará con 130 funciones de artes escénicas y 116 espectáculos distribuidos en 18 foros. Entre los eventos más esperados se encuentran presentaciones de reconocidos artistas como Monsieur Periné, Silvana Estrada, Los Auténticos Decadentes, y Nortec: Bostich + Fussible. También se dará espacio a 449 artistas locales que ofrecerán una variedad de géneros que incluyen jazz, música tradicional y sinfónica, destacando el trabajo de Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú y la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas.
Oaxaca, como estado invitado, aportará su riqueza cultural y gastronómica a través de la Casa Oaxaca, un espacio donde los visitantes podrán disfrutar de una experiencia multisensorial. En este lugar, cocineras tradicionales y artesanos exhibirán lo mejor de la cultura oaxaqueña, complementando las actividades artísticas con un enfoque en la gastronomía y la tradición.
Uno de los momentos más emotivos de la inauguración fue la ceremonia de la Guelaguetza, la celebración más emblemática de Oaxaca, que representa el intercambio cultural entre comunidades indígenas. Esta ceremonia se llevó a cabo en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, donde se presentaron icónicas danzas como los Sones y Jarabes Mixtecos y la Danza de la Pluma, maravillando a los asistentes con su vibrante representación cultural.
Durante el evento, se entregaron distinciones como la Presea Cervantina, que reconoce a artistas destacados, y la Presea Eugenio Trueba, otorgada a guanajuatenses que han hecho contribuciones significativas al festival. Este año, Hilda Corona y Guillermo Gómez Leal fueron galardonados por su trayectoria en el festival, mientras que el Doctor Roberto Morales recibió la Presea Eugenio Trueba por su trabajo en la música contemporánea.
El impacto económico del festival es notable, con una previsión de más de 250 millones de pesos en derrama económica y la expectativa de recibir a más de 500 mil visitantes durante los 17 días del evento. La ocupación hotelera alcanzará un 47%, contribuyendo de manera significativa a la economía local.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .