Estados

La Zona Arqueológica de Dzibilchaltún cerrará durante el equinoccio de primavera

El INAH emitió un comunicado al respecto, indicando que el sitio seguirá cerrado hasta nuevo aviso. Sin embargo, otros sitios arqueológicos en Yucatán, como Chichén Itzá, estarán abiertos al público

Templo maya en ruinas
Dzibilchaltún Dzibilchaltún (La Crónica de Hoy)

Mauricio Díaz Montalvo director general de Cultur, informa que, de acuerdo con un comunicado del INAH, a consecuencia del cierre temporal de la zona arquelógica de Dzibilchaltún por obras que se hacen como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, este sitio no podrá ser visitado durante el próximo equinoccio de primavera.

Por el mismo motivo, agregó, según se indica en el comunicado, este sitio arqueológico seguirá cerrado hasta nuevo aviso. “En su momento, cuando el INAH así lo determine, informaremos sobre la reapertura de este lugar”, señaló.

Agregó que Chichén Itzá sí estará abierto al público que, como cada año, podrá presenciar, la bajada de Kukulcán, en donde desde hace algunas semanas se está trabajando en todos los aspectos de logística y de seguridad.

Lo anterior se informa con la debida anticipación, aunque ya lo hizo el INAH por sus canales, para que los visitantes locales, nacionales y extranjeros tomen las debidas precauciones y no hagan traslados innecesarios.

COMUNICADO DEL INAH

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, informa que debido al cierre temporal de la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, ubicada en Yucatán, a causa de las obras del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, este sitio no podrá ser visitado durante el próximo equinoccio de primavera.

El INAH invita al público a conocer otros sitios arqueológicos que están abiertos en este estado, como Kabah, Chichén Itzá, Oxkintok, Aké, Uxmal o Labná, entre otros.

De manera que lo informamos para que eviten ir a ese espacio turístico durante el lapso mencionado y eviten traslados que pudieran causarles inconvenientes. Por su comprensión, gracias. 

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México