El Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG) en colaboración con el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara presenta la exposición “Mirarnos arriba. Astrofotografía de Alfonso Hernández”, un proyecto que combina arte y ciencia para explorar los paisajes celestes desde una mirada profundamente local.

La exposición fue realizada bajo la curaduría de Antonio Velazco. El objetivo de “Mirarnos arriba” es doble: promover la vinculación entre creación artística y exploración científica, y reivindicar el valor de documentar el cielo desde Jalisco. De esta forma, se propone una lectura culturalmente situada de los fenómenos astronómicos y una perspectiva única, irrepetible, de la naturaleza.
La muestra está estructurada en tres núcleos temáticos:
- Territorio y paisaje: imágenes que sitúan el proyecto en Jalisco y registran fenómenos específicos.
- Procesos y experimentación: fotografías que evidencian la investigación del autor, incluyendo problemáticas como la contaminación lumínica y los retos atmosféricos y geográficos de observar el cielo nocturno.
- Luna, sol y eclipses: un conjunto de tomas dedicadas a los cuerpos celestes más cercanos, acompañadas de información técnica y científica.
Dirigida a público de todas las edades, la exposición invita especialmente a curiosos, amantes de la fotografía y personas interesadas en la astronomía.

Sobre el autor
Alfonso Hernández Martínez (Zapopan, 1987) es fotógrafo documental y periodístico con una amplia trayectoria en medios impresos y proyectos institucionales. Ha trabajado en la cobertura de temas sociales, económicos, turísticos y culturales de Jalisco.
Desde 2019 ha incursionado en la astrofotografía, disciplina que ha desarrollado mediante investigación autodidacta y constante práctica experimental, logrando consolidar un lenguaje visual propio que une precisión técnica y sensibilidad artística.

“MIRAMOS ARRIBA”
Lugar: Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG)
Fechas: Del 11 de septiembre al 26 de octubre, 2025
Curaduría: Antonio Velazco
Con el apoyo del: Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM)

ACTIVIDADES EN TORNO A LA EXPOSICIÓN
• 12 de septiembre 17:30 - 18:30 hrs
Charla inaugural: Alfonso Hernández y Dr. Ramiro Franco Hernández
Alejandro Márquez Lugo y Alfonso Hernández
Auditorio
Charla inaugural: ¿Por qué los jaliscienses miramos a las estrellas?
• 17 de septiembre 16:00 - 17:00 hrs
Charla la Luz en las estrellas y recorrido guiado
Alejandro Márquez Lugo
Auditorio - Sala de exposición
Charla sobre el papel de la espectrometría en la astronomía y recorrido por la exposición.
• 19 de septiembre 16:00 - 17:00 hrs
Charla sobre la astronomía en Jalisco y el IAM
Durruty de Alba
Auditorio
Charla sobre la Astronomía en Guadalajara y la historia del IAM
• 23 de septiembre, 7 y 21 de octubre y 4 de noviembre 18:00-19:00 hrs
Club de observación de nubes
Arhat Alejandro
Azotea
Visita a la terraza del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas a observar las nubes y pensar en resultados artísticos
• 27 de septiembre 10:00 hrs
Excursión al Instituto de Astronomía y Meteorología de la UDG
MUPAG - IAM
Excursión al Instituto de Astronomía y Meteorología partiendo del museo
• 29 y 30 de septiembre 12:00 - 20:00 hrs
Capacitación para la enseñanza de la astronomía/curso NASE-IAU
IAM
Auditorio
Dirigido para profesores de educación básica y media superior este curso busca profesionalizar a las y los docentes en la enseñanza de la astronomía
• 7, 8 y 9 de octubre 14:00 - 16:00 hrs
Laboratorio de investigación artística
MUPAG
Taller de grabado
Laboratorio que tiene por objetivo investigar desde un enfoque artístico las afectaciones que tiene la contaminación lumínica en el cielo tapatío. El resultado será desplegado en piezas de grabado que serán impresas en el taller, con la finalidad de compartir los resultados de la investigación
• 11 de octubre 12:00 - 14:00 hrs
Domos celestes
MUPAG
Taller de grabado
Creación de lámparas de papel que proyectan cielos estrellados, taller para familias
• 11 de octubre 15:00 - 17:00 hrs
Taller de dibujo de estrellas
Daniela Ramírez
Taller de grabado
Taller de la artista tapatía Daniela Ramírez de dibujo con lápices de color de estrellas y música relajada
• 17 de octubre 15:00 - 16:30 hrs
Más allá de las estrellas
Hiram Constantino
Taller de grabado
Taller para adolescentes y niños, donde explorarán a través del dibujo y la literatura cómo la astronomía ha inspirado al mundo de la ciencia ficción
• 25 de octubre 10:00 hrs
Excursión al Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG
MUPAG - IAM
Excursión al Instituto de Astronomía y Meteorología partiendo del museo