
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció en Cocula el inicio del programa Enchulemos Jalisco, iniciativa que busca fortalecer la identidad local, mejorar la imagen urbana del Centro Histórico y arraigar la tradición musical del municipio considerado la cuna del mariachi. El proyecto, que contempla una inversión total de 5.2 millones de pesos, incluye también la entrega de apoyos sociales y equipamiento para sectores vulnerables.

Enchulemos Jalisco, desarrollado en conjunto con la asociación Corazón Urbano y el Gobierno Municipal de Cocula, intervendrá 32 cuadras del centro y su plaza principal, con trabajos de pinta de fachadas, limpieza, impermeabilización de techos, colocación de luminarias y acciones de embellecimiento para beneficio de más de 15 mil habitantes. Lemus destacó que este programa reactivará el turismo, el comercio y la economía local, reforzando la imagen del municipio como Pueblo Mágico.
“Con este programa y estas obras, ¿qué es lo que estamos buscando? Que el Centro Histórico de Cocula recupere sus tradiciones como un Pueblo Mágico, en los colores de sus pinturas, para que todas sus fachadas puedan lucir iguales, que se vean bonitas”, detalló el mandatario.

Durante la gira, también se entregó al municipio una URVAN Nissan valuada en 862 mil 900 pesos, destinada al traslado de personas vulnerables y estudiantes, así como apoyos del FOEDEN para 80 personas afectadas por la inundación del 8 de septiembre, con una inversión de 270 mil 436 pesos.
Además, se habilitó un campamento comunitario operado por Mar Adentro A.C., mediante Yo Jalisco Apoyo a Nuestras Comunidades, con actividades para niñas, niños y jóvenes.
Como segundo punto de la visita, el Gobernador anunció una inversión de 30 millones de pesos para la remodelación y equipamiento de la Escuela Regional de Mariachi, que cuenta con más de un siglo de historia y cuya matrícula supera los 200 estudiantes.
La obra será ejecutada por INFEJAL e incluirá rehabilitación integral de aulas, áreas administrativas, mejoras estructurales y adecuaciones acústicas. Asimismo, Lemus adelantó que está en trámite la certificación de la Licenciatura en Música con especialidad en Mariachi.

“Queremos tener la certificación nacional de tener la primera carrera, en toda la República Mexicana, la primera carrera certificada de mariachi”, adelantó Lemus Navarro.
La Licenciatura en Música, con especialidad en Mariachi, apuesta en la permanencia de esta tradición que, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, representa la diversidad cultural y la creatividad del pueblo mexicano, siendo una expresión viva.
Desde tiempos virreinales, los antiguos sones interpretados con violines, guitarras y vihuelas dieron origen a la tradición mariachi, cuyos primeros conjuntos surgieron en la región de Cocula.
Preservar esta herencia es una forma de honrar la historia local y proyectarla hacia el futuro.
En la gira de trabajo estuvieron presentes Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno del Estado; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social; Edgar Enrique Velázquez González, Diputado Local; y Gabriel Altamirano Hernández, Consejero de Corazón Urbano, además de habitantes beneficiados y representantes de asociaciones civiles.
Con estas acciones, el Gobierno de Jalisco reafirmó su compromiso de mantener una política social cercana, efectiva y enfocada en mejorar la calidad de vida de las familias coculenses mediante acciones de apoyo social, mejoramiento urbano y fortalecimiento cultural.

PARA SABER
● El historiador Daniel López explica que el mariachi es más que un emblema, es un símbolo identitario que da sentido de pertenencia y orgullo a los habitantes de Cocula.
Cada nota que se escucha en sus calles recuerda la fuerza de una tradición que ha dado al mundo una de las más poderosas representaciones de México y su cultura.
● Con una inversión de 30 millones de pesos, se intervendrá en el edificio construido entre 1879 y 1890, y que desde 1994 alberga a la Escuela Regional de Mariachi.
● Los programas sociales tendrán una inversión del Gobierno del Estado, a través de la SSAS, superior a los 9.7 millones de pesos, los cuales serán:
○ Yo Jalisco Apoyo al Transporte: Vehículo URVAN con valor de 862 mil 900 pesos.
○ Enchulemos Jalisco: 4 millones 312 mil 306 pesos.
○ Yo Jalisco Apoyo a Nuestras Comunidades: 60 mil pesos.