El edificio que ahora alberga al Museo de las Artes (MUSA), donde por décadas funcionó la Rectoría General de la máxima casa de estudios de Jalisco, en sus orígenes fue proyectado para que funcionara la escuela primaria Reforma hacia el año de 1914, fecha en la que también se colocó la primera piedra de la primaria Constitución, construida una enfrente de la otra por órdenes del gobernador Manuel M. Diéguez quien –durante la Revolución Mexicana- declaró a la educación de interés público.Así, el 20 de septiembre se cumplirán 101 años de la colocación de la primera piedra del edificio que alberga al Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara. Inmueble, con gran valor arquitectónico y artístico, donde actualmente sesiona el máximo órgano de gobierno de la Universidad de Guadalajara (UdeG): el Consejo General Universitario.La construcción la realizó el ingeniero Alfredo Navarro Branca; posteriormente, con la idea de hacerlo funcionar como Palacio Legislativo fue modificado por los arquitectos Aurelio Aceves y Rafael Urzúa.Pero las vicisitudes del tiempo impidieron que se culminara también este proyecto. Aún no estaba concluido por completo y ya había un nuevo cambio en el uso del espacio.Fue hasta 1934 cuando el gobernador de Jalisco, Sebastián Allende, ofreció ceder el edificio Reforma a la Universidad de Guadalajara, para que se estableciera ahí la Rectoría y otras dependencias.En 1937, después de varios problemas, el gobernador Everardo Topete decidió reabrir la Universidad y en 1938 le cedió también el edificio de enfrente: la Escuela Constitución.En 1939, el gobernador Everardo Topete, en su informe cuenta que en el edificio se encontraban las instalaciones de las Facultades de Ciencias Físico-Matemáticas, Derecho, Economía y Odontología; Departamentos de Educación Física y Acción Social, Educación Obrera, las oficinas del FESO y las oficinas administrativas, de servicios escolares y las de Rectoría.Fue en el año1937cuando José Clemente Orozco pintó dos extraordinarios frescos en la cúpula del edificio donde hoy en día continúa siendo el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, año que finalmente el edificio se inauguró.En 1952 se construyó el Instituto Tecnológico a donde se mudaron las facultades y dependencias mencionadas quedando el edificio sólo para la Rectoría y sus áreas administrativas.En el Paraninfo “Enrique Díaz de León”, actualmente sesiona el máximo órgano de gobierno de la UdeG, es ahí donde se reconoce a sus doctorados Honoris Causa, y a sus maestros eméritos. Ahí, destacadas personalidades del ámbito local, nacional y del extranjero como premios nobel, científicos, humanistas, escritores y presidentes de diversos países han hecho uso del estrado más importante de la casa de estudio.En 1994 el edificio se adaptó para acoger al Museo de las Artes. Y en el año 2013, El Consejo General Universitario aprobó el dictamen por el que se modificó el uso del inmueble conocido como “Edificio de la Rectoría General”, para dedicarlo a fines culturales, y denominar al histórico edificio como ”Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara”.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .