Guadalajara

Pablo Lemus ratificó la voluntad de trabajar en equipo para apoyar a los productores del campo, brindar recursos y realizar depósitos de riego que permitan mejorar sus condiciones de trabajo

Jalisco como sede del Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición energética y manejo sostenible del agua subterránea

Con el fin de consolidar estrategias para dar un uso respondable del agua, Jalisco fue sede del Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición energética y manejo sostenible del agua subterranea.

El gobernador Pablo Lemus Navarro ratificó la voluntad de trabajar en equipo para apoyar a los productores del campo, brindar recursos y realizar depósitos de riego que permitan mejorar sus condiciones de trabajo.

“El que este foro hídrico y energético se haya realizado en Jalisco es una gran señal del Gobierno Federal. En Jalisco estamos dispuestos a trabajar siempre con el Gobierno Federal, con todos los estados de la cuenca y, por supuesto, en beneficio de las y los jaliscienses”, indicó.

El mandatario estatal instó a analizar la propuesta de construcción del nuevo acueducto de la Presa Solís hacia León, Guanajuato, a fin de mantener la sostenibilidad hídrica del Lago de Chapala y la distribución del agua en el estado.

“Hacemos un llamado a una mesa de diálogo, de construcción de acuerdos, de trabajo, que es lo que queremos en Jalisco”, destacó.

En cuanto al saneamiento del Río Santiago, hizo un llamado para colaborar entre los estados que albergan la cuenca Lerma-Santiago y la Federación.

Para eficientar el uso y distribución de agua para Jalisco, Pablo Lemus solicitó a la Comisión Federal de Electricidad acelerar las obras que se tienen pendientes, a fin de realizar la distribución del agua que almacena la Presa El Zapotillo.

En este foro se realizaron dos mesas de discusión sobre el uso eficiente de agua y energía, respecto al ordenamiento y transición energética en extracción de agua subterránea, así como la conservación de acuíferos productividad y esquemas de financiamiento para el ahorro de energía.

Lo más relevante en México