Guadalajara

En 1988 inició en la capital de Jalisco, la Sociedad General de Escritores de México; a lo largo del trayecto se ha constituido en real opción para quien tiene la necesidad de expresarse a través de la literatura

Escuela de escritores SOGEM Guadalajara, una travesía que zarpó hace 37 años

Escuela de la SOGEM Guadalajara

En septiembre de 1988, cuando existían en Guadalajara muy contadas opciones de estudio para quienes querían incursionar como autores en el ámbito de la literatura, fue fundada e inició sus clases en la capital de Jalisco, la escuela de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). A lo largo de este trayecto de casi cuatro décadas, la institución se ha consolidado en una de las mejores y accesibles alternativas a las que se puede recurrir para aprender sobre los diferentes géneros literarios.

La travesía de SOGEM ha llevado en el timón a Martha Cerda, novelista, ensayista y dramaturga tapatía, quien desde niña fue persiguiendo la meta de publicar libros y fundar una escuela para forjar literatos. Ella encabezó las gestiones para que Guadalajara tuviera una sede de esa sociedad de escritores.

Profesores que han formado parte de la tripulación expresan su sentir en torno a la escuela de SOGEM y comparten su visión sobre la literatura y el porqué consideran que la institución ha logrado arribar al buen puerto que la confirma como una de las óptimas opciones en la materia:

EGRESADOS HAN CAMBIADO SU VISIÓN DE LA VIDA: Jorge Orendáin, taller de poesía

“Ser maestro en SOGEM para mí ha sido una de las mejores experiencias porque he aprendido mucho de los alumnos y del personal de la escuela. Desde el año 2000 he impartido cursos, principalmente de poesía. En todo este tiempo he constatado la importancia que tiene SOGEM en los egresados, pues a muchos de ellos les cambió su visión de la literatura, y de la vida. Varios han publicado libros, ganado premios, fundado editoriales, viajado a diferentes lugares para presentar su obra. Deseo muchos años más a la escuela y felicito con admiración a Martha Cerda y al doctor José Ruiz Huerta (administrador de SOGEM) por su trabajo y constancia a favor de la literatura”.

MOTIVACIÓN DE PUBLICAR EN UN LIBRO: Carolina Aranda, decana de la escuela, talleres de cuento y escritura creativa

“Ininterrumpidamente SOGEM ha ofrecido sus cursos, incluso durante la pandemia, cuando muchas escuelas tuvieron que cerrar; es una opción de aprendizaje en la ciudad porque hay disciplina, es un diplomado, cada alumno va adquiriendo un grado cada vez que cursa un taller y existe también la posibilidad de publicar los textos en un libro al final del año; esto da mucha motivación a los estudiantes para que no se queden nada más en un texto que leyeron y que luego se fue al olvido; es un texto que imaginaron, que escribieron, que leyeron, que alguien lo corrigió, lo editó y lo publicó; SOGEM es una verdadera opción para quienes quieren tomar en serio la literatura en Guadalajara.

DE ALUMNO A ESCRITOR Y MAESTRO: Mario Heredia, taller de novela

“Son más de 30 años en SOGEM; entré como estudiante y luego me convertí en maestro, le tengo mucho cariño sobre todo a Martha Cerda, que fue mi maestra de novela, y por eso sigo dando talleres en esta institución. Cuando llegué a Guadalajara eran pocas las escuelas que había de literatura, entonces fue para mí muy bueno que existiera, el poder convivir con otros escritores en ciernes; ahora con las redes sociales abundan los talleres, pero en esa época eran pocos. SOGEM como institución se ha logrado mantener por el prestigio ganado a lo largo de tantos años y sigue siendo una verdadera opción aunque ahora haya una gran competencia; yo entré porque quería escribir narrativa, tomé los talleres, hice el diplomado y me quedé dando clases cuando empecé a publicar, a tener reconocimientos, y en reciprocidad con la escuela, me quedé dando talleres”.

PUNTO EN DONDE QUIENES AMAN LA LITERATURA FORJAN AMISTADES: Alejandra Maraveles, taller de redacción

“SOGEM Guadalajara no es sólo un lugar para formar nuevos escritores; sus aulas, además de fomentar la creatividad y el amor por las letras, se han convertido en un punto de encuentro donde las personas que aman la literatura forjan amistades. Conocer a los maestros, autores ya publicados, y convivir con quienes se están formando como escritores enriquece la experiencia, permitiéndote conectar, desde el inicio de tus estudios, con personas que ya son parte del círculo literario de Guadalajara”.

OPCIÓN PARA ACERCARSE A EXPRESIONES LITERARIAS DISTINTAS: Juan Carlos Gallegos taller de minificción

“La Escuela de SOGEM es una sólida opción para todos aquellos que desean acercarse a recibir cursos de escritura, en un espacio dedicado al aprendizaje de técnicas literarias, sin interrupciones como las que podría haber en cafés o centros culturales. Los profesores tienen experiencia en los géneros y la escuela impulsa la creación de publicaciones literarias. Por más de tres décadas y media la escuela ha estado en funciones, lo cual demuestra que se ha constituido en una opción necesaria en la ciudad. En mi caso, he impartido el taller de minificción, un género más reciente en comparación con la poesía o el cuento; la presencia de este taller señala que la escuela también permite a quienes estén interesados, acercarse a expresiones literarias distintas, como lo es este género breve".

CURSO SOBRE EL “BOOM LATINOAMERICANO”

A partir de septiembre, con motivo de su próximo aniversario, SOGEM Guadalajara ofrecerá nuevos talleres del periodo de otoño 2025 y un curso extraordinario titulado “Del Boom a nuestros días” en el que se disertará y se hará análisis literario en torno a connotados autores latinoamericanos integrantes de dicho movimiento, entre ellos el argentino Julio Cortázar, el colombiano Gabriel García Márquez, el peruano Mario Vargas Llosa y los mexicanos Elena Garro, Carlos Fuentes, Fernando del Paso, Juan Rulfo y Octavio Paz.

El curso será presencial, contará con conferencistas como Yolanda Zamora, Diana Valencia y Benito Gómez y se impartirá en el domicilio de SOGEM Guadalajara, ubicado en Avenida Agustín Yáñez 2839, muy cerca de la Glorieta Minerva.

La información sobre los talleres y cursos de esta escuela de escritores puede consultarse en línea en sitios como http://www.sogemguadalajara.org y Facebook SOGEM Guadalajara

También se puede llamar por teléfono al 33 3616 3763, de 11:00 a 14.30 horas, y de las 17:00 a las 21:00 horas, de lunes a viernes, o al celular 33 1072 5407 en cualquier día y hora.

Lo más relevante en México