Guadalajara dice adiós a los tradicionales sectores o zonas como esquema de organización territorial y da la bienvenida a 11 nuevas comunidades que buscan mejorar la gestión de servicios públicos, seguridad y política social.
El nuevo modelo, impulsado por el Gobierno municipal, convierte a cada comunidad en una célula territorial que facilita la administración de recursos y la atención rápida a las necesidades locales. La descentralización de los servicios permitirá, por ejemplo, que reportes ciudadanos sean atendidos casi de inmediato gracias a los Escuadrones de Limpieza.
En materia de política social, cada comunidad será analizada de manera individual para ofrecer servicios adaptados a sus características y horarios, con la posibilidad de concentrar ciertos servicios en nodos accesibles a pie, mejorando la cobertura y reduciendo barreras geográficas para la ciudadanía.
Las 11 comunidades que conforman Guadalajara son:
- Centro Histórico
- Alameda
- Fray Antonio Alcalde
- La Barranca de Huentitán
- Los Oblatos
- Tetlán
- Atlas – Olímpica
- La Industrial
- Del Fresno
- Colomos – Minerva
- Americana – Santa Tere
Dentro de cada comunidad se agrupan colonias que antes formaban parte de distintos sectores, lo que permite una mejor planificación y atención de servicios. Por ejemplo, la Comunidad 1 (Centro Histórico) integra colonias como Analco, Centro, El Retiro y Sagrado Corazón; mientras que la Comunidad 11 (Americana – Santa Tere) abarca zonas como Americana Centro, Americana Chapultepec, Americana Norte y Americana Sur.

El Ayuntamiento invita a la ciudadanía a conocer en un mapa interactivo a qué comunidad pertenece su colonia, con el fin de acercar la administración municipal a las personas y garantizar que los servicios sean más eficientes y accesibles para todos.