La presidenta municipal de El Salto, Nena Farías, presentó su primer informe de gobierno en el que dio cuenta de avances en servicios públicos, programas sociales, seguridad, desarrollo económico y transparencia. En su mensaje reconoció que aún falta mucho por hacer, aunque destacó obras y acciones que, dijo, responden a necesidades expresadas por la ciudadanía.
“Este primer informe de gobierno es muestra clara de que hemos avanzado. Cada programa, cada obra iniciativa que aquí se presentan forman parte de un plan municipal de desarrollo construido junto con la sociedad a través de foros, encuentros, escuchas de viva voz y verdaderas necesidades”, señala.
En materia de servicios públicos, informó la renovación de 47 pozos y la perforación de 7 más, lo que garantiza agua para más de 170 mil habitantes. También se amplió la recolección de basura, que ahora cubre al 95 por ciento de la población, y se rehabilitaron calles principales como Reforma, 16 de Septiembre y San Onofre, con más de 13 mil metros de carpeta asfáltica.
Además, se realizaron trabajos de desazolve y renovación de colectores pluviales en San José del Quince para atender problemas históricos de inundaciones.
En el eje de bienestar, más de 45 mil estudiantes recibieron mochilas, uniformes y calzado; se instalaron dos comedores comunitarios y se rehabilitaron seis unidades deportivas. El DIF municipal anunció la creación de un Albergue para Menores Violentados en Las Pintas, un espacio destinado a la protección y atención integral de niñas y niños.
En seguridad, el municipio pasó de 8 a casi 40 patrullas por turno y se fortaleció Protección Civil y Bomberos con equipo moderno y capacitación. Se puso en marcha el nuevo C2 con más de 300 cámaras de videovigilancia y coordinación entre corporaciones, y se inició la construcción de una nueva comisaría en un predio que antes funcionaba como cementerio vehicular. También se creó una Unidad Especializada de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia y se impulsaron programas preventivos como Barrios de Paz.
“Hemos atravesado tiempos muy difíciles, pero también hemos demostrado que estamos hechos de coraje, de unidad, de una esperanza que no se rinde. Falta mucho por hacer”, apunta la alcaldesa.
Respecto a la competitividad, resaltó la llegada de Italika, con una inversión de 500 millones de pesos y la creación de mil 500 empleos, así como un centro logístico de DHL con inversión superior a 190 millones de pesos. A través de ferias de empleo y capacitaciones, más de mil personas encontraron nuevas oportunidades laborales. En el sector educativo, se gestionó la apertura de un Bachillerato Técnico Federal en San José El Verde, con respaldo del Gobierno Federal.
En el eje de honestidad y transparencia, destacó un incremento del 18% en la recaudación gracias a la confianza ciudadana y a la digitalización de trámites. Se instaló el Órgano de Control Ciudadano para reforzar la vigilancia interna y se reabrió el Módulo de Constancias de No Antecedentes Penales en la presidencia municipal. Asimismo, se firmó un convenio con el Poder Judicial de Jalisco para la construcción de una nueva sede de juzgados, fiscalía y un área de atención a la mujer en el fraccionamiento La Azucena.
La alcaldesa subrayó que cada acción busca recuperar la confianza de los habitantes y consolidar a El Salto como un municipio con mejores servicios, mayor seguridad y más oportunidades de desarrollo económico y social.